Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque
constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones
diplomáticas entre ambas naciones.
Temas
Morales Ayma, Evo, 1959-
Bolivia--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Bolivia
Bolivia--Política económica--Siglo XXI
Bolivia--Política y gobierno--Siglo XXI
Bolivia--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Bolivia
Bolivia--Política económica--Siglo XXI
Bolivia--Política y gobierno--Siglo XXI
Para optar el título de
Magíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La viabilidad del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones para el Perú : posibilidades a pesar de las críticas de Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela
Prutsky L., Debora (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2014-04-09)La situación actual del comercio internacional demuestra la importancia de las relaciones comerciales y económicas entre los estados; los países necesitan de la inversión extranjera para poder desarrollarse, debiendo para ... -
Entre el conflicto y la cooperación: la política exterior de Venezuela, Bolivia y Ecuador frente a los Estados Unidos (2005-2013).
Mejía Tarazona, Robert Alejandro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2014-10-16)Un tema que ha sido objeto de estudio dentro del campo de las Relaciones Internacionales durante varias décadas, es el comportamiento racional en la política exterior de los Estados como eje para entender sus relaciones ... -
Los gabinetes binacionales como mecanismos de cooperación e integración fortalecen la política exterior peruana con los países fronterizos (Ecuador, Colombia, Bolivia Y Chile), y la agenda medioambiental
Acceso restringidoSilva Facundo, Sonia Malaga (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017)La presente investigación busca dar a conocer el sistema de gobernanza de los Gabinetes Binacionales; con qué países fronterizos se ha establecido dicho mecanismo bilateral y de manera general la temática en materia ambiental ...