Show simple item record

dc.contributor.advisorRau Álvarez, José Alanes_ES
dc.contributor.authorSucari Araujo, Sandra Paola
dc.date.accessioned2018-04-11T00:53:51Zes_ES
dc.date.available2018-04-11T00:53:51Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-04-11es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11870
dc.description.abstractEl presente trabajo nace ante la necesidad de mejorar el proceso productivo de galletas de una empresa dedicada a la elaboración de productos de molinería y confitería. Para ello se aplicarán las herramientas de manufactura esbelta con el objetivo de incrementar la eficiencia operacional y reducir los costos, logrando así una mayor competitividad de la empresa en el mercado. En principio, se desarrollará el marco teórico describiendo los conceptos básicos como principios, pilares, herramientas de manufactura esbelta y desperdicios. Del mismo modo, se realizará una descripción general de la empresa en estudio, los productos que elabora, los procesos que implica la elaboración de galletas, así como de los indicadores que la empresa utiliza para medir la eficiencia de su sistema. Luego, se establece la metodología de análisis de la situación actual para establecer las herramientas que generen mayor impacto en la eliminación de desperdicios. En base a ello, se desarrolla el análisis seleccionando a la familia de productos de una línea de galletas la cual será evaluada mediante los análisis de un mapa de flujo de valor, indicadores de eficiencia y de una matriz AMFE. Con este análisis, se priorizan las herramientas más significativas para el caso en estudio. A continuación, se aplicaron las herramientas seleccionadas las cuales son: 5S, Mantenimiento autónomo, Mejora enfocada, SMED, Poka Yoke y Programa de Reuniones Tier. El desarrollo de estas herramientas se realizó siguiendo un conjunto de pasos establecidos en su metodología para garantizar una mayor efectividad en la eliminación de desperdicios. En seguida, se evaluó el impacto económico de cada herramienta aplicada tomando en consideración los costos incurridos para su implementación. Como resultado de la implementación se espera un incremento anual de 7.66% de eficiencia (OEE) del sistema; además de la reducción de 30,599 horas-hombre. Finalmente, se verifica que la propuesta de mejora es viable en términos económicos al obtenerse una tasa de retorno (TIR) de 46.10% y un Valor Presente Neto (VPN) de S/. 207,592.57 en un período de 3 años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectIndustria de galletases_ES
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de galletas mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbeltaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07602255
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0928-3994es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record