Show simple item record

dc.contributor.authorObregón Cabrera, Gustavo Otonieles_ES
dc.date.accessioned2011-11-25T18:42:54Zes_ES
dc.date.available2011-11-25T18:42:54Zes_ES
dc.date.created2007es_ES
dc.date.issued2011-11-25es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1011
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación consiste en desarrollar el diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar constituido por un semisótano y 5 pisos ubicado en una zona residencial de San Isidro en la ciudad de Lima. El suelo que soportará las cargas del edificio tiene una capacidad portante de aproximadamente 4 Kg /cm2. El semisótano alberga 10 estacionamientos y 4 depósitos (uno para cada departamento). La distribución de ambientes del primer y segundo piso son iguales, excepto el primer piso el cual incluye una terraza, correspondiente al área techada del semisótano. Los pisos superiores son departamentos “dúplex”, esto significa que el tercer piso y parte del área total del 4º piso corresponde a uno de ellos, y a su vez, el área restante del 4º piso y el 5º piso en su totalidad conforman otro departamento. Las áreas comunes son el patio de entrada, el hall, la escalera (por el cual se tiene acceso a la azotea), un pequeño jardín y el ascensor. En la azotea está ubicado el cuarto de máquinas del ascensor, el tanque elevado y el resto del área destinada para usos múltiples. La cisterna se sitúa por debajo de los depósitos del semisótano. Para obtener las cargas de diseño o fuerzas internas de los diferentes elementos estructurales ante las solicitaciones sísmicas y de cargas de gravedad se utilizó el programa SAP 2000 desarrollado por la Compañía Computers & Structures Inc. de Berkeley, California versión 8.2.5. Tanto el análisis como el diseño del edificio cumplen con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Específicamente, para el caso del análisis sísmico se tuvo en cuenta los criterios establecidos por la NTE E.030 (Diseño sismorresistente), para el cálculo de cargas de gravedad la NTE E.020 (Norma de Cargas), para el diseño de los elementos estructurales la NTE E.060 (Norma para el diseño en concreto armado) y para el diseño de la cimentación la NTE E.050 (Suelos y Cimentación). Asimismo se respetan los lineamientos contenidos en la Norma Técnica de Edificación A.010 'Condiciones generales de diseño' y en la Norma Técnica de Edificación A.020 'Vivienda'.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)es_ES
dc.subjectConstrucciones de concreto armadoes_ES
dc.subjectDiseño de estructurases_ES
dc.subjectEdificios altos--Diseño y construcciónes_ES
dc.titleEdificio de sótano y cinco pisos para departamentos en san Isidro (Lima)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess