Now showing items 16-35 of 63

    • En torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárez 

      Yangali Núñez, Oscar Edmundo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-03-29)
      En De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar ...
    • Entre una teoría de la verdad y una teoría del significado 

      Barturén Castilla, Cristian Santos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-07-20)
      La presente tesis se enmarca dentro del área de la filosofía del lenguaje. Una de las preguntas más importantes para esta área es: ¿qué es el significado? Si bien casi todos los hablantes de diferentes lenguas tienen la ...
    • La expresión musical de la reversibilidad Resonancia filosófica entre 4’33” de John Cage y la filosofía de Maurice Merleau-Ponty 

      Borea de La Portilla, Alejandra (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-07-19)
      Esta tesis busca establecer un diálogo entre la propuesta filosófica de Maurice Merleau- Ponty y la obra 4’33” de John Cage con el fin de responder a la siguiente pregunta: ¿de qué modo la reversibilidad a la que apunta ...
    • La Ética de Spinoza: una terapia del amor mediante el conocimiento 

      Caravedo Duran, Joan Enrique (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-08-24)
      La presente investigación tiene por objeto indagar la relación entre los procesos afectivos, haciendo especial énfasis en el afecto del amor, y los primeros dos géneros del conocimiento en Spinoza: la imaginación y la ...
    • La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo 

      Villanueva Barreto, Jaime Javier (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-10-21)
      En el año 1998 durante la celebración del VII Congreso Nacional de Filosofía realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el maestro sanmarquino Juan Abugattás lanzó una pregunta sorprendente: ¿En qué puede ...
    • La filosofía como una función terapéutica para la vida en Wittgenstein 

      Jiménez Pimentel, Ricardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-05-08)
      Wittgenstein pone el acento, para entender y hacer filosofía, en la actividad misma. Es decir, el autor que nos servimos para nuestra investigación, lejos de intentar construir sistemas filosóficos totalizantes, considera ...
    • Fisiología y pluralismo metódico : un estudio sobre la genealogía de la moral 

      Cerna Solís, Jorge Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-09-25)
      La presente investigación aborda la relación entre la fisiología y el método en la filosofía de Nietzsche. Su propósito es esclarecer cómo se procede al rastrear el origen de las valoraciones morales en La genealogía de ...
    • La génesis del individuo en Maurice Merleau-Ponty: un análisis fenomenológico de la primera infancia 

      Mansilla Torres, Katherine Ivonee (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-11-05)
      La presente tesis busca, a partir de un análisis fenomenológico de la primera infancia, explicar la génesis del individuo humano en el pensamiento de Merleau-Ponty. Sostenemos que el individuo se origina a partir de la ...
    • Hacia un concepto tetradimensional de ideología en Karl Marx 

      Sotomayor Trelles, José Enrique (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-02-05)
      La presente investigación ofrece, a partir de una contraposición con la obra de Louis Althusser, una propuesta interpretativa sobre la evolución del concepto de ideología en la obra de Karl Marx. Para ello se ha cubierto ...
    • Hacia una ética de la memoria : reflexiones filosóficas sobre el conflicto armado interno peruano 

      Apaza Márquez, Giovanna Mercedes (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-22)
      Entre los años 1980 y 2000 nuestro país presenció uno de los más terribles periodos de violencia de su época republicana que dejó como saldo 69 280 víctimas. A partir de lo vivido surge la tarea de analizar y prevenir ...
    • La hermenéutica como filosofía práctica: consecuencias éticas y políticas de la filosofía de Hans-Georg Gadamer 

      Obregón Cabrera, José Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-08-19)
      La presente investigación tiene como objetivo principal mostrar que los conceptos hermenéuticos de comprensión y lenguaje que fundamentan la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer tienen consecuencias sustanciales ...
    • Hermenéutica política: la crítica posmoderna de Gianni Vattimo a la metafísica 

      Milla, Ricardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-10-21)
      Dentro de un cúmulo de características que podríamos detectar en la filosofía contemporánea sea quizá la crítica a la metafísica una de las más resaltantes. A partir de los textos de Friedrich Nietzsche en adelante parece ...
    • Idealismo y estética en la filosofía de Schopenhauer 

      Pérez García, Roger Antonio (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-03-25)
      La presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre estética e idealismo en la filosofía de Schopenhauer. Para ello, se analiza primero la relación entre la epistemología y la metafísica schopenhaueriana. ...
    • La identidad en la obra de Hannah Arendt 

      Oliart Bonilla, Rodrigo Nicolas (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-01-22)
      El concepto de identidad ha sido muy trabajado en la obra de Arendt, y hay mucho sobre este que podemos decir con claridad. Por ejemplo, sabemos que únicamente podemos comprender quién es alguien a través de sus acciones ...
    • La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze 

      Pimentel Prieto, Sebastián (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-10-21)
      A partir del estudio de la filosofía del cine de Gilles Deleuze, y, principalmente, de sus dos libros sobre cine (“La imagen-movimiento” y “La imagen-tiempo”), el trabajo se propone profundizar, sobre todo, en la experiencia ...
    • El instante eterno del sujeto : individuo y temporalidad en la subjetividad Kierkegaardiana 

      Zelada Pierrend, Manuel Andrés (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-04-07)
      Hace algún tiempo ya, decidimos, con un grupo de amigos, formar un círculo de lectura sobre Kierkegaard. Elegimos, para nuestro propósito, El instante. La elección fue motivada por lo seductor del título que a unos evocaba ...
    • El juego del teatro : una interpretación de la mímesis trágica en la Poética de Aristóteles 

      Nicholson Sanz, Michelle (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012-04-19)
      La capacidad mimética del arte es un tema que se ha desarrollado en repetidas ocasiones en la historia de la filosofía y desde muy diversas perspectivas, tanto críticas como favorables. La fuente de este tema está en la ...
    • Justicia distributiva y pobreza global: alcances y límites de la teoría de John Rawls 

      Ibáñez Blancas, Franklin Ernesto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012-11-21)
      Una de las tareas políticas más importantes de inicios del siglo XXI es la implantación de un orden de justicia mundial que dé respuesta a “los grandes males de la historia humana –guerra injusta y opresión, persecución ...
    • Levinas y la fenomenología de la sensibilidad 

      Aybar Valdivia, Raphael Gustavo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2015-08-14)
      El siguiente trabajo es un análisis del concepto de sensibilidad en la fenomenología de Emmanuel Levinas. La pregunta que lo articula es la siguiente: ¿cómo plantea la filosofía de Levinas la relación entre la experiencia ...
    • El logos como principio del proceso creativo 

      Slater Villar, Lucía (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2014-05-13)
      ¿Por qué plantear como problema el principio del proceso creativo en el arte en vez de lo bello en sí? Este último no es un problema que prime en el trabajo creativo del artista de hoy, como tampoco lo fue en los artistas ...