Show simple item record

dc.contributor.advisorZariquiey Biondi, Roberto Danieles_ES
dc.contributor.authorRojas Berscia, Luis Migueles_ES
dc.date.accessioned2013-08-19T16:55:15Zes_ES
dc.date.available2013-08-19T16:55:15Zes_ES
dc.date.created2013es_ES
dc.date.issued2013-08-19es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4670
dc.description.abstractEl área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayahuita,balsaportino, Sobre esto, intentaremos resolver la siguiente pregunta de investigación: 1. ¿Cómo se organiza lingüísticamente el dominio funcional de la causación en el chayahuita balsapuertino? Para resolver la interrogante, formulamos las siguientes preguntas específicas: 1.1. ¿Mediante qué tipo construcciones se manifiesta la causación? 1.2. ¿Cuáles son los significados asociados a estas construcciones? 1.3. ¿De qué forma las correspondencias entre forma y contenido se condicen con las generalizaciones de la tipología lingüística? Entre los fenómenos de incremento de valencia en las lenguas del mundo se encuentra la causatividad. Todas las lenguas del mundo tienen una manera de describir eventos causativos que, cognitivamente, pueden caracterizarse como uno o dos eventos, dependiendo de lo directa o indirecta que sea la participación del argumento causador. Puede, asimismo, manifestarse de manera léxica, morfológica o perifrástica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectChayahuitas--Lingüísticaes_ES
dc.subjectLenguas indígenas--Perúes_ES
dc.titleLa sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuertoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.es_ES
thesis.degree.disciplineLingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánicaes_ES
renati.discipline232126es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú