• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sostenibilidad y gobierno corporativo de las Cajas municipales de ahorro y crédito del Perú

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (124.3Mb)
    Date
    2018
    Author
    Meza Basagoitia Aaron Antonio
    Francia Dávila Jorge André Jesús
    Bustamante Arce Ronald Henry
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11879
    Abstract
    El objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar por qué los modelos de gobierno corporativo y crecimiento por reinversión de capital que han venido aplicando con éxito las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), no se ajustarían al nuevo escenario competitivo de la industria microfinanciera. Este estudio del sistema CMAC es relevante debido a la importancia de estas instituciones en la industria microfinanciera y por su rol cumplido a lo largo de 37 años, como un modelo innovador para reducir la exclusión financiera en poblaciones con escasos recursos, patrimonio y sin historia financiera: las Cajas Municipales son las instituciones pioneras en las microfinanzas auto sostenibles y han tenido un decisivo rol como sostén financiero del crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) como de actividades generadoras de ingreso de la población menos favorecida. Pese a su gran éxito, las CMAC vienen enfrentando en los últimos 10 años, un periodo de desaceleración en sus colocaciones enfrentando una mayor competencia en la industria como resultado del ingreso de la banca múltiple a través de la adquisición de otros operadores microfinancieros. El modelo de crecimiento por reinversión de utilidades, que deben además ser compartido con las municipalidades propietarias, establece rígidos límites a su capacidad de apalancamiento. El gobierno corporativo que le brindó estabilidad a lo largo de su historia, parece no ajustarse a las velocidades actuales de esta industria. El efecto resultante es la pérdida de participación relativa en el mercado y de márgenes para reinvertir. A través de la metodología de validación por especialistas, empleada en la presente investigación, se pretende responder la hipótesis general de que el actual modelo corporativo de las CMAC, cerrado y basado en la reinversión de sus beneficios, está restando competitividad al sistema en la industria microfinanciera poniendo en riesgo su sostenibilidad. El análisis comprende cuatro componentes. Primero, el conocimiento de cómo se ha reestructurado la industria microfinanciera y cuáles son los otros actores relevantes en la actualidad. Segundo, la situación actual del sistema CMAC del Perú y su participación en la industria microfinanciera. Tercero, la identificación de los hitos fundamentales del desarrollo del sistema CMAC, los factores de impulso comunes y la diferenciación entre las cajas. Por último, las alternativas en la agenda corporativa del sistema como conjunto.
    Temas
    Gobierno corporativo
    Instituciones financieras--Perú
    Desarrollo sostenible
    Para optar el título de
    Licenciado en Gestión Empresarial
    Collections
    • Gestión Empresarial (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV