• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los pactos de gobernabilidad en el distrito de El Agustino. Una experiencia de democracia participativa

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (3.302Mb)
    Date
    2017-08-25
    Author
    Sota Segovia, Raúl
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/9238
    Abstract
    Esta tesis estudia la experiencia de los Pactos de Gobernabilidad (PG) del año 2002 y 2006 en el distrito limeño de El Agustino. Intentamos demostrar que el primer PG del 2002 fue una exitosa experiencia de democracia participativa que movilizó a la sociedad civil organizada en un proceso que supuso negociación, planificación, propuesta y que supo incidir en los actores políticos locales y luego en la gestión municipal. Esta experiencia exitosa de participación pierde organización, representatividad y capacidad de incidir en el segundo PG para las elecciones del 2006. Los actores se debilitan, la capacidad de recoger las expectativas de la población es escasa y la propuesta es débil. Al estudiar esta experiencia ponemos especial énfasis en los actores. Los principales son: El Grupo de Trabajo por la Democracia y el Desarrollo de El Agustino (GTDDEA), las organizaciones de vecinos, los candidatos a la alcaldía y sus agrupaciones, la Municipalidad distrital y el alcalde Víctor Salcedo, ganador en ambos procesos electorales. Además, están los promotores del proceso: Servicios Educativos El Agustino (SEA) y la Parroquia La Virgen de Nazaret. Estas dos últimas son obras de La Compañía de Jesús, los padres jesuitas, especialmente el P. Francisco Chamberlain, son actores sin los cuales estos procesos participativos no se habrían dado en el distrito. 2 En la investigación indagamos por las condiciones que se dieron para que el primer PG sea exitoso a diferencia del segundo. Sostenemos que en el momento del primer PG el GTDDEA logró conformarse como un espacio horizontal, democrático, participativo y de diálogo. Es en este espacio que los actores se encuentran y sueñan con un mejor distrito a largo plazo, postergando sus demandas por la solución a sus necesidades más inmediatas. Ayuda mucho el contexto político nacional de recuperación de la democracia luego de la época de Fujimori, la Comisión de la Verdad y Reconciliación prepara su informe y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza está recién creada. Logran proponer cinco acuerdos a los candidatos a la alcaldía el 2002. Todas sus propuestas contenidas en el primer PG se ejecutarían los años siguientes. Sin embargo, el año 2006, SEA vuelve a promover un segundo PG. Esta vez, la propuesta pierde contenido político, no recoge las necesidades de la población y se vuelve más “técnica,” con propuestas a las que es difícil hacer seguimiento o que superan las competencias municipales. Para este momento, varios de los miembros del GTDDEA pasan a ser funcionarios de confianza en la Municipalidad, SEA cambia de promotores que acompañen al grupo y el PG va dejando de ser un espacio de participación abierto de la sociedad civil y se va convirtiendo solamente en una fuente de verificación de los proyectos que SEA ejecuta en el distrito.
    Temas
    Gobernabilidad--Perú--Participación política
    Municipios--Participación política--Perú
    Sociedad civil--Participación política--Perú
    Elecciones--Perú--Aspectos sociales
    Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Participación política
    Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Política y gobierno
    Para optar el título de
    Magíster en Ciencia Política y Gobierno
    Collections
    • Ciencia Política y Relaciones Internacionales

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Análisis del régimen de autorizaciones aplicado por los gobiernos locales para la instalación de antenas de telecomunicaciones y su concordancia con las normas de fomento para su expansión a nivel nacional. Límites de su autonomía 

      Cueva Geldres, Carla Paola (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018)
      La masificación de los servicios móviles en nuestro país, ha conllevado a la imperiosa necesidad de expandir la infraestructura en telecomunicaciones (antenas), con la finalidad que los operadores de telefonía, puedan ...
    • Thumbnail

      Análisis comparativo de los factores asociados a la asignación del gasto social en las provincias de Quispicanchis y Chumbivilcas en el período 2007-2010 

      Vega Baella, Oscar André Jorge (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-03-20)
      La presente investigación busca realizar un análisis exploratorio sobre aquellos factores asociados a la asignación del gasto social en zonas rurales altoandinas del Perú, específicamente en provincias metodológicamente ...
    • Thumbnail

      Análisis de actores involucrados en la reducción de la brecha de infraestructura de la red de acceso de la banda ancha 2005-2014 para los distritos de Lima Metropolitana y el Callao. 

      Bermúdez Caro, Cambel Daniel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-04-07)
      No somos dioses sin embargo la tecnología nos permite gozar de cierta ubicuidad e inmortalidad. A través de las “redes sociales” estamos presentes de manera virtual para distintas personas; un “e-mail” nos ahorra horas de ...

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV