Show simple item record

dc.contributor.advisorVidarte Arévalo, Oscares_ES
dc.contributor.authorCortez Gárate, Patricia Mercedes
dc.date.accessioned2017-08-03T00:24:20Zes_ES
dc.date.available2017-08-03T00:24:20Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2017-08-03es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/9160
dc.description.abstractEl conflicto del Cenepa dio pase a las negociaciones que dieron fin a las disputas territoriales entre Perú y Ecuador, de allí la relevancia de su estudio. La presente investigación analiza la estrategia comunicativa desarrollada por el Perú durante la fase militar disputada del 26 de enero al 28 de febrero de 1995, así como sus elementos y las repercusiones para el país a nivel internacional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectConflicto Ecuador-Perú, 1995es_ES
dc.subjectComunicación--Aspectos políticos--Perúes_ES
dc.subjectDiplomacia--Perú--1995es_ES
dc.subjectPerú--Relaciones exteriores--América Latinaes_ES
dc.titleLa importancia de la Estrategia Comunicativa como parte de la Diplomacia Pública del Perú : fase militar del Conflicto del Cenepa del 26 de enero al 28 de febrero de 1995es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record