Show simple item record

dc.contributor.advisorMakowski Hanula, Krzysztofes_ES
dc.contributor.authorPalma Málaga, Martha R.es_ES
dc.date.accessioned2017-06-08T14:45:16Zes_ES
dc.date.available2017-06-08T14:45:16Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2017-06-08es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8760
dc.description.abstractEl ritual funerario es uno de los eventos más investigados a nivel antropológico, y su estudio en diferentes sociedades nos muestra la diversidad de acciones que este puede motivar. En el presente trabajo asumimos que los comportamientos funerarios no pueden ser analizados a cabalidad en abstracción del conjunto de creencias que le dieron significado y fundamento. Para ello hay que intentar reconstruir todas las relaciones intra-contexto y entre los espacios de uso adyacentes. En el caso preciso del presente estudio los contextos funerarios fueron excavados sistemáticamente en áreas de residencias. Los vivos convivían con los muertos. El material estudiado proviene de seis unidades-patio del Sector III de Pueblo Viejo-Pucará, un asentamiento urbano del periodo Horizonte Tardío ubicado en el valle de Lurín. Las excavaciones de esta zona se iniciaron en el año 2000, en donde como parte del curso de excavación de la especialidad de Arqueología tuve a cargo la excavación de un patio en el Sector III. Durante las excavaciones pude recuperar evidencias del diverso uso de este espacio común, destinado a actividades cotidianas que sin embargo se encontraban muy cercanas a los espacios funerarios. Posteriormente, el Dr. Makowski me dio la oportunidad de excavar en Pueblo Viejo- Pucará como parte de mis prácticas pre-profesionales, excavaciones que se realizaron en una de las unidades-patio que son materia de esta investigación (Unidad-patio 5). En Enero del 2002 inicié las excavaciones para las prácticas pre-profesionales guiada por el Dr. Makowski y años después el Dr. Makowski apoyó la iniciativa de realizar un inventario general de los materiales óseos humanos que se realizó, en su primera etapa, desde Enero del 2004 a Agosto 2006. Este proyecto de inventario y obtención del perfil biológico sirvió de base para retomar en el año 2011 el análisis de los materiales óseos excavados hasta esa fecha en el Sector III.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectArqueología--Perú--Limaes_ES
dc.subjectIndios del Perú--Lurín, Valle--Ritos y ceremonias--Época prehispánicaes_ES
dc.subjectLurín, Valle--Pueblo Viejo-Pucará (Lima)es_ES
dc.titleVivir con los muertos: comportamientos funerarios en el Sector III de Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín (Horizonte Tardío)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanases_ES
thesis.degree.disciplineArqueologíaes_ES
renati.discipline222016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record