Show simple item record

dc.contributor.advisorCarbajal López, Eduardoes_ES
dc.contributor.authorSalvador Pachas, Marcos Renzoes_ES
dc.contributor.authorBouroncle Mendoza, Renzo Abeles_ES
dc.date.accessioned2017-05-11T15:28:26Zes_ES
dc.date.available2017-05-11T15:28:26Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2017-05-11es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8604
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar los procesos de la elaboración de harina residual de pescado a través del uso de la filosofía Six Sigma y su metodología DMAIC. El proyecto se inicia con el desarrollo del marco teórico requerido para el entendimiento del documento, a continuación se describirá la empresa en estudio y se le realizará un diagnóstico, el cual tendrá un alcance desde nivel de macroprocesos hasta un nivel de actividades, con el objetivo de evaluar los rendimientos de los indicadores asociados a los sub-procesos con mayor prioridad de acuerdo a los objetivos operativos del área de transformación, los cuales revelarán los principales problemas que aquejan a la empresa para los cuales se presentarán potenciales soluciones. Una vez realizado el diagnóstico de la empresa, se dará inicio a la metodología DMAIC. En la etapa de definición, se identificarán los principales problemas que aquejan a la empresa y se determinará las necesidades de primer nivel de los clientes (Voz del cliente) y se traducirá hasta un nivel de necesidades (variables). En la etapa de medición, se validará el sistema de medición actual para seguidamente realizar las mediciones de las variables identificadas en la etapa previa, se tomarán muestras para posteriormente realizar pruebas de normalidad y sus respectivas gráficas de control. Finalmente se determinará la capacidad de proceso y niveles sigma, indicadores que servirán de línea base del proyecto. En la etapa de análisis, se seleccionarán los factores que influyen significativamente en la variable de salida (% de proteína) de acuerdo a los resultados obtenidos del diseño de experimentos llevado a cabo. En la etapa de mejora se buscará maximizar la variable de respuesta (% de proteína) haciendo uso del optimizador de respuesta del Software Minitab, se tomó en cuenta los promedios históricos de valores máximos de porcentaje proteína obtenidos por la empresa. En la etapa de control, con el objetivo monitorear y controlar que las mejoras se mantengan en el tiempo, se compararon las nuevas capacidades y niveles sigma de acuerdo a las propuestas de mejoras. Finalmente, se llevará a cabo una evaluación técnica económica de las propuestas de mejora, con la finalidad de determinar su factibilidad y rentabilidad económica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectControl de procesoses_ES
dc.subjectPlanificación de la producciónes_ES
dc.titleAnálisis y mejora del proceso productivo de una planta de harina residual de pescado aplicando la metodología six sigmaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni41887977
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0298-5435es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record