Show simple item record

dc.contributor.advisorMasías Molina Félix, Adolfo
dc.contributor.authorFuentes Hurtado, Diego Alfredoes_ES
dc.date.accessioned2017-05-06T18:56:36Zes_ES
dc.date.available2017-05-06T18:56:36Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2017-05-06es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8556
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis es el de evaluar y optimizar un proyecto de inversión inmobiliario de construcción y venta de oficinas en el distrito de Miraflores, Lima, teniendo en consideración las condiciones económicas y problemáticas de este rubro, presentando una alternativa que permita tener rentabilidad en la inversión. El mercado de construcción y venta de Oficinas Prime en el distrito de Miraflores y San Isidro ha tenido un crecimiento importante en los últimos cinco años, sin embargo la situación actual ha generado que este tipo de negocio sea muy riesgoso en cuanto a rentabilidad debido a que existe un sobre stock de oferta de oficinas PRIME con áreas mayores a 100m2, dirigido a un público objetivo limitado y exclusivo (empresas consolidadas con grandes facturaciones anuales). Y por otro lado, la demanda de este tipo de oficinas también se ha reducido considerablemente debido a factores macroeconómicos, políticos e incertidumbre de grandes inversiones en el país. Por ende este mercado de oficinas se encuentra claramente saturado. La empresa GERPAL es dueña de dos terrenos colindantes ubicados en Miraflores, teniendo una buena ubicación y accesibilidad a centros financieros laborales y de recreación en Lima. En conjunto los terrenos suman 560 m2 en los cuales ha proyectado realizar un negocio de construcción y venta de 29 oficinas de aproximadamente 80 m2 distribuidos en 7 pisos, un semisótano y 4 sótanos. con dos locales comerciales en el primer nivel. Luego de realizar un análisis de la oferta y demanda del mercado de oficinas se pudo apreciar que de realizarse el proyecto bajo estas consideraciones posiblemente las oficinas no lleguen a venderse con la velocidad esperada perjudicando finalmente a la inversión. Por lo que en este trabajo se presenta el análisis del replanteo de este proyecto incrementando 5 unidades de venta y en consecuencia reduciendo el área promedio a 65 m2, lo cual también reduce el costo de inversión de empresas o de inversionistas. La diferencia principal de este proyecto con la competencia es que se ha considerado con un esquema BOUTIQUE, esto quiere decir que son oficinas que si bien tienen áreas pequeñas, ofrecen más beneficios en cuanto a las áreas compartidas, lo cual le da al propietario o inquilino la percepción de que es dueño de una mayor área. En este sentido el proyecto posee 2 directorios de uso común, una sala de usos múltiples, espacios para bicicletas y duchas para los que vienen a través de este medio, entre otros. Este proyecto pretende marcar diferencia en el mercado a través de la flexibilidad que ofrece oficinas con menor área, con la posibilidad de convertirse en medianas o grandes. Esto debido a una distribución arquitectónica que se adapta a un mercado competitivo y exigente que busca más allá de buena ubicación, funcionalidad y el confort; hoy en día el cliente busca el valor que le puede ofrecer el producto, por ello se planteará un diseño innovador moderno y urbano que motive la creatividad y eleve la productividad en los trabajadores para que puedan cumplir con los objetivos de la Empresa. El público objetivo de este proyecto son pequeñas o medianas empresas que en conjunto representan una gran cantidad de la fuerza laboral en la ciudad de Lima que busquen convertir su actual alquiler en el pago de un bien patrimonial lo cual les permita poder crecer empresarialmente, y también los inversionistas que quieran adquirir una buena oficina para generar rentas de alquiler. Dentro de los principales limitantes para este mercado tenemos la desaceleración de la economía; El financiamiento directo por parte de los clientes; La competencia del mercado, la vacancia de alquiler y otras alternativas que satisfacen la demanda como son el alquiler de oficinas temporales (por horas). Si bien el costo de compra de las oficinas del proyecto es menor por la reducción del área, el precio por metro cuadrado se eleva por ser un menor espacio lo cual también es beneficioso tanto para la rentabilidad inmobiliaria como para la del nuevo propietario que ve la compensación en el servicio que ofrece el producto. En el presente trabajo se ha realizado el análisis económico financiero de este replanteo y además se ha podido corroborar que en el mercado existen todavía muy pocos proyectos similares, y los que han surgido han tenido una muy buena acogida por parte de las empresas lo cual se ve reflejado en una mayor velocidad de ventas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEdificios--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectEdificios--Acabados superficialeses_ES
dc.subjectConstrucción--Diseño de estructuras--Limaes_ES
dc.titleOptimización de proyecto de venta de oficinas con formato boutique en el distrito de Mirafloreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliariases_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliariases_ES
renati.discipline732257es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record