Show simple item record

dc.contributor.advisorCorrales Riveros, César Augustoes_ES
dc.contributor.authorCarpio Díaz, Marcia Nathalyes_ES
dc.date.accessioned2017-03-27T23:07:12Zes_ES
dc.date.available2017-03-27T23:07:12Zes_ES
dc.date.created2014es_ES
dc.date.issued2017-03-27es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8290
dc.description.abstractEn el presente estudio se realizó un análisis y evaluación de riesgos en seguridad y salud en el trabajo para la planta de corte de una empresa textil dedicada exclusivamente a la exportación de prendas de vestir. Dentro de las diversas metodologías de evaluación de riesgos, se escogió la “Evaluación General de Riesgos”, debido a su aplicación general a cualquier tipo de riesgo, la cual consta de 4 etapas: en la primera, se clasificó las actividades de trabajo de las 9 áreas que abarcan el proceso productivo; luego en la segunda, se realizó el análisis de los riesgos identificando dos áreas críticas: Habilitado de cuellos y puños y Estampado; después, en la tercera etapa se realizó la valoración de los riesgos tomando en cuenta que los mismos con valoración Importante son los que se priorizaron. Toda la información anterior fue de gran ayuda para realizar las matrices IPER de cada área crítica y para la cuarta etapa, que es el control del riesgo, poder identificar las propuestas de mejora más significativas y que permitan disminuir o eliminar en gran medida los riesgos encontrados. Las propuestas de mejora a implementar que resultaron de una ponderación según criterios aprobados por la empresa y de la aplicación del principio de Pareto fueron: Desarrollo de un estudio ergonómico del puesto de trabajo, desarrollo de un programa anual de SST, Implementar mapa de riesgos y Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo. Para la realización de dos de ellas se propuso unos formatos a fin de tener una mejor organización para el cumplimiento de un cronograma, también cabe resaltar que para el estudio ergonómico se utilizó el software Ergonautas. Por otro lado, los resultados de la evaluación de la implantación, muestran un panorama positivo debido a que se disminuye los niveles de riesgo ergonómico, se muestra un ahorro tanto en los tiempos de ejecución de las operaciones de los puestos analizados como en la disminución de descansos médicos. En cuanto a los resultados económicos, también se obtiene algo favorable, pues para un periodo proyectado de 5 años, se obtiene un retorno de la inversión de 1.4 años, una TIR de 78% y un VAN de S/. 40 274.87. Con estos resultados, se concluye que la inversión en el estudio presentado es rentable. Finalmente, se establecen conclusiones y recomendaciones como consecuencia del estudio realizado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectSeguridad industriales_ES
dc.subjectHigiene industriales_ES
dc.subjectCondiciones de trabajoes_ES
dc.subjectIndustria textiles_ES
dc.titleAnálisis y evaluación de riesgos y propuesta de mejora en seguridad y salud en el trabajo en una empresa textiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07218351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1508-8100es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record