Show simple item record

dc.contributor.advisorYrigoyen Montestruque, José Isaaces_ES
dc.contributor.authorJuárez Boldrini, Christian Andrées_ES
dc.date.accessioned2017-03-09T22:09:41Zes_ES
dc.date.available2017-03-09T22:09:41Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2017-03-09es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8147
dc.description.abstractEl presente proyecto de fin de carrera corresponde a la implementación de un sistema de Carpooling para una institución educativa superior mediante el uso de tecnología móvil. Cabe resaltar que esta implementación es complementaria al portal web realizado por el equipo Subete.pe, el cual busca disminuir el uso excesivo de vehículos, la huella ecológica vehicular y compartir gastos de movilidad. La aplicación se encarga principalmente de la gestión de viajes compartidos entre personal administrativo, docentes y alumnos de la Pontifica Universidad Católica del Perú. En esta aplicación, los miembros de la universidad pueden tomar roles como pasajeros o conductores y publicar viajes para que otros miembros puedan unirse y compartir el vehículo. El desarrollo del proyecto consta de un total de sietes capítulos. En el primer capítulo se describe la problemática a resolver, el objetivo general, los objetivos específicos, los resultados esperados, el alcance del proyecto, las limitaciones a tener en cuenta, las metodologías utilizadas, la justificación, viabilidad y plan del proyecto. En el segundo capítulo se describe el marco conceptual y el estado del arte. En lo referente al marco conceptual se muestran los conceptos necesarios para entender el problema y la solución planteada. Para esto fueron necesarias las definiciones de términos como portabilidad, arquitectura de servicios web, uso compartido de vehículos (Carpooling), principios y métricas de usabilidad, entre otros. En lo referente a la revisión del estado del arte, se analizan los métodos de evaluación de usabilidad que permite verificar la correcta navegabilidad de la aplicación a desarrollar. Además, se revisan algunos casos de éxitos en portabilidad no solo de Carpooling, sino de empresas de diferentes negocios a nivel mundial. En el tercer, cuarto y quinto capítulo, se describe a detalle el desarrollo del aplicativo móvil. Aquí resaltan temas como la arquitectura de software utilizada, los elementos de interfaz gráfica, evaluaciones de usabilidad de los elementos gráficos incluidos en el desarrollo, implementación de los RESTful WebServices, uso de Google Maps y Google Cloud Messaging para notificaciones de tipo Push y la gestión de pruebas tanto unitarias, como de performance.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectTransporte de pasajeros--Automatizaciónes_ES
dc.subjectTelefonía celular--Aplicacioneses_ES
dc.titleImplementación de un sistema de carpooling para una institución educativa superior mediante el uso de tecnología móviles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.advisor.dni09852230
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record