Show simple item record

dc.contributor.advisorRío Amézaga, Mario deles_ES
dc.contributor.authorBendezú Arangoytia, Gianmarcelles_ES
dc.date.accessioned2017-02-15T15:52:16Zes_ES
dc.date.available2017-02-15T15:52:16Zes_ES
dc.date.created2016es_ES
dc.date.issued2017-02-15es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7805
dc.description.abstractEl proyecto Yana está localizado en la provincia de Oropesa, distrito de Antabamba departamento de Apurímac; ubicado a altitudes que van desde los 4,600 a 5,200 msnm. Consiste principalmente de un Sistema de Vetas Epitermales del tipo Baja Sulfuración que contienen menas de Ag-Au asociadas a los rellenos de fractura con cuarzo-bandeado. Se ha realizado el siguiente estudio a nivel de pre – factibilidad, con la premisa de encontrarse en el régimen de pequeño productor minero (350 tpd). Para su realización se han estimado costos de Mina y Planta, costos de Capital Mina, Planta e Infraestructura necesaria, personal requerido y servicios auxiliares. El estudio tiene una precisión en sus estimados y resultados de ± 20%. Este yacimiento cuenta con un modelo de bloques elaborado de dimensiones 5x5x5. Para el análisis se determinó valores unitarios a partir de precios conservadores. Para la realización de este proyecto se cuenta con un estudio geomecanico el cual indica un promedio de calidad de roca RMR con valor de 53. El RMR nos permite realizar un Trade Off de métodos de minado entre corte y relleno y taladros largos. Debido a la irregularidad de las potencias de las vetas se optó por diferenciar recursos con potencias menores a 2 metros y mayores a 2 metros con el objetivo de destinar los recursos con potencia menor a 2 metros a corte y relleno y las mayores a 2 metros a corte y relleno o taladros largos. Los recursos empleados para el Trade Off son recursos los cuales pagan el costo variable de mina. Se estimaron los costos a partir del CIM el cual considera potencia de mineral y ritmo de producción diaria. El método de minado con mayor margen económico es el de corte y relleno con 12 % respecto a su alternativo taladros largos. El cual, se enfoca en la realización de tajos del tipo subterráneo semi-mecanizado y convencional. Luego de determinar el método óptimo se describe el planeamiento de minado: diseño de mina, requerimiento de personal, equipos y servicios auxiliares. La última parte consta del secuencia miento del desarrollo mina y la explotación de los bloques de reserva mineral. El costo de operación mina resulta 42.8 US$/t, el cual solamente incluye el costo de explotación, ya que el costo de desarrollo e inversión está considerado como inversión gradual. La inversión de mina es de US$ 19.8MM asimismo, se estima una explotación durante 7 años a razón de 350tpd.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMinas--Estudios de factibilidades_ES
dc.subjectMinas--Proyectos--Evaluaciónes_ES
dc.subjectMinas--Estudio de casos--Apurímaces_ES
dc.titleEvaluación técnica-económica a nivel pre factibilidad del proyecto Yanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_ES
renati.discipline724026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record