Show simple item record

dc.contributor.advisorYrigoyen Montestruque, José Isaaces_ES
dc.contributor.authorMartínez Cervantes, Marceloes_ES
dc.date.accessioned2017-02-14T20:18:46Zes_ES
dc.date.available2017-02-14T20:18:46Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2017-02-14es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7780
dc.description.abstractInternet se ha convertido en una plataforma muy poderosa durante los últimos años, modificando drásticamente la forma cómo nos comunicamos y cómo realizamos negocios. La llegada de la llamada Web 2.0 marcó el punto de partida para que esta tecnología ascendiera y adquiriera gran importancia en el medio. La evolución de Internet generó un incremento en el desarrollo de páginas web y de aplicativos basados en web con gran contenido visual; sin embargo, este incremento no ha proporcionado una mejora en las prácticas de usabilidad de estas aplicaciones, por lo que gran cantidad de ellas no satisfacen los requerimientos y necesidades de los usuarios. El presente trabajo de fin de carrera se enmarca en un proyecto de mayor envergadura que empezó en el año 2011. Este proyecto denominado Software de Evaluación y Comparación de la Gestión de La Innovación en MIPYMES. Este aplicativo basado en web permite a un investigador registrar una serie de cuestionarios con sus respectivas preguntas, producto del estudio y análisis que está desarrollando. Las empresas responden a estos cuestionarios a través de una página web con el fin de conocer su nivel de gestión de la innovación y obtener informes comparativos respecto a las demás empresas que hayan completado el cuestionario en el aplicativo. Además, gracias a que integra una funcionalidad de evaluación longitudinal, las empresas podrán resolver el mismo cuestionario en distintos momentos y con ello poder evaluar su comportamiento a lo largo del tiempo. Este trabajo de fin de carrera presenta la aplicación del método de evaluación heurística para evaluar la usabilidad del aplicativo web mencionado. Esto con el fin, de resolver o corregir la carencia de un manual de usuario, mejorar la interfaz de usuario y encontrar los errores o fallas en el flujo del sistema. El resultado de esta evaluación de usabilidad se usó como base para el desarrollo de un conjunto de mejoras con lo cual, se logró obtener una versión mejorada del aplicativo evaluado. Además, como parte de las mejoras realizadas al aplicativo, se utilizó distintos métodos de visualización de información a los objetos gráficos de los reportes generados por el aplicativo para una adecuada representación de datos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectProgramas para computadoras--Mediciónes_ES
dc.subjectSitios Web--Evaluaciónes_ES
dc.subjectEmpresas--Programas para computadoras--Estudio de casoses_ES
dc.titleEvaluación y mejora de la usabilidad de un software Web de gestión de la innovación para mipymeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.advisor.dni09852230
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record