Show simple item record

dc.contributor.advisorSilva Santisteban, Rocío
dc.contributor.authorGuerrero Peirano, Luz Victoriaes_ES
dc.date.accessioned2016-04-08T01:21:04Zes_ES
dc.date.available2016-04-08T01:21:04Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2016-04-07es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6688
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL como testimonio gráfico de la configuración política del PCP-SL. Para alcanzar una mejor comprensión, en este tema se aborda cómo y con qué finalidad pedagógica-educativa son representados, en imágenes y gráficos, los sujetos de la guerra y la posición política que estos expresan. Al mismo tiempo, se tratan temas relativos a la caracterización de la mujer en la historia (incluida la reflexión que realiza el PCP-SL sobre el lugar de la mujer en la historia y su carácter de subordinación, pero desde una «posición de clase»), su exclusión como protagonista, su politización, su incorporación al Movimiento Femenino Popular (MFP) y su participación en la lucha armada dirigida por el PCP-SL, que ponen de relieve la importancia de la mujer para la organización. Más adelante, se realiza un análisis de los discursos de género que se expresan en las representaciones del PCP-SL según diversos ejes temáticos que propongo, cada uno de los cuales es abordado y tratado sucintamente. Estos ejes hacen referencia a diversas relaciones, tales como: mujer-líder, mujer-combatiente/hombre-combatiente, mujer-cuerpo armado y mujer-cuerpo materno, que, a su vez, dan origen a diversas relaciones derivadas, varias de las cuales expresan conceptos opuestos entre sí: subordinación-regencia (jerarquía) y alumna-maestro (pedagogía y jerarquía), igualdad e invisibilidad de diferencias corporales y de género e individualidad-colectividad, pasividad-acción, subordinación-liberación, renuncia personal e intereses colectivos. Palabras clave: Perú, PCP-SL, propaganda, afiches, género, ideología, mujeres y pedagogía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectMujeres y Guerra--Perú.es_ES
dc.subjectMujeres en la política--Perú.es_ES
dc.subjectTerrorismo--Perúes_ES
dc.titleArte, mujer y propaganda política : narrativas y reconfiguraciones de género en el PCP-SL.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Estudios de Género.es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineEstudios de Géneroes_ES
renati.discipline314327es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess