Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores García, Luis Albertoes_ES
dc.contributor.advisorDávila Ramón, Abraham Eliseoes_ES
dc.contributor.authorEscobedo Terrazos, Manuel Michaeles_ES
dc.date.accessioned2015-11-03T14:21:48Zes_ES
dc.date.available2015-11-03T14:21:48Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2015-11-03es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6381
dc.description.abstractHoy en día la alta competitividad de la industria de software fuerza a las empresas a mejorar continuamente la calidad de los productos que generan. Es en este contexto que muchas pequeñas organizaciones desarrolladoras de software buscan aliviar los problemas que les impiden producir un software de calidad. Entre los principales problemas encontrados tenemos la entrega del producto fuera del tiempo acordado con el cliente y la entrega de un producto con errores. Para solucionar estos problemas, el presente trabajo de fin de carrera consistió en realizar un ciclo de mejora de procesos a una pequeña organización desarrolladora de software. Para la realización de este ciclo, se realizó una evaluación inicial del estado de los procesos de la empresa. Luego, se seleccionaron y se planificó las mejoras a los procesos cuyo impacto de mejora es mayor para la empresa. Posteriormente se realizó una evaluación final para obtener el estado de los procesos de la empresa luego de las mejoras. Finalmente, se generó un reporte técnico para la empresa. Este proyecto se justificó debido a que aporta diversos beneficios a la empresa a la cual se le realizó el ciclo de mejora, lo cual impacta en sus directamente en sus trabajadores y clientes, e indirectamente el los clientes de su cliente. El proyecto se sustentó teóricamente en el modelo de procesos ISO/IEC 29110-5-1- 2: Guía de Gestión e Ingeniería: Grupo Perfil Genérico: Perfil Básico y la 29110-5-1- 3: Guía de Gestión e Ingeniería: Grupo Perfil Genérico: Perfil Intermedio. Este modelo (ISO/IEC 29110-5-1) adapta los modelos aplicados a grandes empresases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectProgramas para computadoras--Medición.es_ES
dc.subjectProgramas para computadoras--Control de calidades_ES
dc.subjectProgramas para computadoras--Estudio de casos.es_ES
dc.titleMejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.ALFA - 1er cicloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.advisor.dni10772024
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1359-283Xes_ES
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú