Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Florez, Jorgees_ES
dc.contributor.authorSerpa Oshiro, Verónica Rebecaes_ES
dc.date.accessioned2014-06-02T15:12:12Zes_ES
dc.date.available2014-06-02T15:12:12Zes_ES
dc.date.created2014es_ES
dc.date.issued2014-06-02es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/5352
dc.description.abstractLos desastres naturales dejan a su paso muertos, heridos, personas damnificadas, viviendas destruidas y una situación de caos y desesperación. Una vez ocurrido un evento de este tipo, es necesaria la actuación inmediata del Estado que debe ser capaz de proveer alivio rápido a las personas afectadas. Es en este contexto que toma gran importancia la logística humanitaria, que permite brindar ayuda oportuna a las personas afectadas, mitigando las consecuencias derivadas de estos desastres. En la presente tesis, se busca dar solución a esta necesidad, mediante un modelo de optimización que permitirá definir la mejor distribución de almacenes de abastecimiento que brinde ayuda eficiente y oportuna a la población afectada en caso de un terremoto de gran magnitud. Inicialmente, se presentan los principales conceptos asociados a la logística humanitaria. En segundo lugar, se describe la situación actual de la logística humanitaria en el Perú y su funcionamiento a través de organismos del Estado. Posteriormente, se presenta el escenario más crítico de un terremoto de gran magnitud y con ayuda de herramientas de Investigación Operativa, se formula un modelo de optimización, que permite determinar la localización de los almacenes de ayuda humanitaria. Esto se complementa con la presentación de los resultados obtenidos en diferentes escenarios. Finalmente, se presenta la evaluación de la propuesta, en donde se presentan las mejoras en la capacidad y tiempo de respuesta al aplicar el modelo, y los costos y beneficios de la propuesta. El modelo formulado debe ser considerado como punto de partida para nuevas investigaciones, que evalúen un mayor número de criterios y restricciones, mejorándolo y ampliando su alcance.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectAlmaceneses_ES
dc.subjectDesastres naturales--Perúes_ES
dc.subjectLogísticaes_ES
dc.titleOptimización y localización de almacenes de abastecimiento para la atención de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni09684537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0763-9010es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú