Show simple item record

dc.contributor.advisorTassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.contributor.authorCarranza Álvarez, César Alberto
dc.date.accessioned2013-06-03T20:57:57Zes_ES
dc.date.available2013-06-03T20:57:57Zes_ES
dc.date.created2012es_ES
dc.date.issued2013-06-03es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4599
dc.description.abstractLa presente tesis versa sobre la presunción de aprovechamiento en la lesión contractual. En ella se demuestra que los efectos derivados de su aplicación resultan perjudiciales para las relaciones contractuales entabladas en el mercado y los propios contratantes, e incluso contradictorios con la estructura legal que el legislador peruano confiere a la lesión, en sede del Código civil. En efecto, se parte de la hipótesis de que tales consecuencias serían la generación de inseguridad jurídica en los contratos, al reducir el ejercicio de la acción rescisoria por lesión a la simple comprobación de la desproporción de las prestaciones de las partes; el retorno al sistema de lesión objetiva; y la alteración de la carga probatoria que corresponde a los celebrantes del negocio, entre otras. La tesis se divide en tres capítulos. En los dos primeros, se muestra un panorama amplio de aquellos aspectos que hacen a la estructura jurídica de la lesión, y se analiza su regulación en el Código civil, haciendo hincapié en la doble fórmula –genérica y especial– contenida en aquel. Del mismo modo, se efectúa una primera incursión en la presunción de aprovechamiento, en lo referente a sus antecedentes legales, fundamento y operatividad. En el capítulo tercero, el último, se desarrolla in extenso la presunción contenida en el artículo 1448 de la ley civil, con énfasis especial en la doctrina nacional que se ha pronunciado sobre su alcance y, en particular, en aquel sector que la ha cuestionado severamente. De otro lado, se fundamenta –a partir de razones de índole estructural y funcional– la inconveniencia de dicha presunción legal y se desarrollan sus consecuencias, en camino a las conclusiones y propuesta de la investigación. La parte final da cabida a los Resultados de la Investigación, en la cual se condensan las apreciaciones y críticas vertidas a lo largo de la tesis. A la luz de dichos resultados, se presentan las conclusiones del trabajo académico, así como se propone la eliminación de la presunción de aprovechamiento, sugiriendo que en la eventualidad de una reforma del Código civil, se encare su problemática de la manera más amplia posible, con la finalidad de mantener el instituto de la lesión afiliado al criterio objetivo – subjetivo, con todas las exigencias –incluidas las probatorias– que supone.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectContratos.es_ES
dc.subjectRescisión (Derecho)es_ES
dc.subjectLesiones (Derecho)es_ES
dc.titleLa presunción de aprovechamiento en la lesión contractuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho de la Empresaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDerecho de la Empresaes_ES
renati.discipline422317es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess