Show simple item record

dc.contributor.advisorYrigoyen Montestruque, José Isaaces_ES
dc.contributor.authorDurán Chero, César Wilianes_ES
dc.date.accessioned2013-04-15T15:35:37Zes_ES
dc.date.available2013-04-15T15:35:37Zes_ES
dc.date.created2012es_ES
dc.date.issued2013-04-15es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4488
dc.description.abstractLos estudiantes de ahora, denominados como nativos digitales o Generación N, están muy familiarizados con la tecnología que nos aborda día a día y las aplicaciones on line que ofrece la denominada Web 2.0, mostrando un mayor interés por aprender con un nuevo estilo que va acorde con los tiempos que viven. El uso de los medios digitales en los centros educativos es esencial para reducir la brecha digital. ―…La tecnología ha eliminado ya (o está cerca de hacerlo) la mayoría de las barreras tradicionales, al generalizarse el acceso (al menos en los países desarrollados) a elementos clave tales como ordenadores personales o accesos de banda ancha a Internet. Por supuesto, el mero hecho de disponer de las tecnologías necesarias no se traducirá de forma automática en una mejora de los resultados y eso justamente (conseguir una mejora sustancial de los resultados de los procesos educativos) parece una de las principales tareas aún pendientes en lo relativo a las aplicaciones de las TICs en la Educación‖ (Telefónica, 2010). Por ello, existen diferentes esfuerzos por facilitar este proceso e incidir en su uso como un medio facilitador del aprendizaje. Uno de ellos es enseñar a usar un software educativo en determinado tema o unidad didáctica de su programación anual, más aún enseñar cómo seleccionar las aplicaciones on line a usar y cuándo y cómo usarlas en su sesión de aprendizaje. En tal sentido, esta investigación está orientada a la evaluación del rendimiento académico y de la presencia social y cognitiva usando un modelo E-learning 2.0 para nativos digitales. El presente informe se divide en ocho capítulos. En el primero nos muestra una breve mirada sobre el problema tratado. Evaluación del rendimiento académico y de la presencia social y cognitiva en estudiantes de nivel secundaria usando un modelo E-learning 2.0 para nativos digitales 11 El capítulo segundo nos muestra la descripción detallada de la problemática, haciendo un diagnóstico integral de la situación real en el nivel de educación secundaria; luego se determinan los objetivos. En el capítulo tercero se presenta el marco conceptual donde se realiza una exposición de conceptos que se desarrollan en los capítulos siguientes. En el capítulo cuarto se revisa el estado de arte de la investigación. En el capítulo quinto, se presenta el marco teórico que orienta y sustenta el trabajo de investigación. Se da a conocer la presencia social en el contexto educativo, así como también la presencia cognitiva y el rendimiento académico. Además, trata sobre el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje y la adquisición de capacidades. Así mismo se plantea y especifica los detalles del modelo E-learning 2.0 para nativos digitales que se usará con toda la secuencia de pasos a considerar y se plantea el modelo conceptual e Hipótesis. En el capítulo sexto, se revisa con más detalle la investigación. Se describe el diseño de la investigación utilizada con la muestra, se expone la planificación, se informa del sistema de variables e indicadores, se presenta el instrumento para la recolección de datos, el procesamiento estadístico de datos, el tiempo y proceso de experimentación, así como el tratamiento de grupos en esta investigación cuasi experimental. En el capítulo sétimo, se describe los procedimientos estadísticos y análisis que se han desarrollado con los resultados obtenidos en el experimento para cada hipótesis de la investigación; para luego dar las conclusiones a partir de los resultados del trabajo experimental realizado. En el capítulo octavo, se presenta las conclusiones que se ha obtenido del desarrollo del presente trabajo y, de la misma forma, se plantea recomendaciones para trabajos futuros.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectInternet en la educación.es_ES
dc.subjectTecnología educativa.es_ES
dc.subjectEnseñanza con ayuda de computadorases_ES
dc.subjectInformáticaes_ES
dc.titleEvaluación del rendimiento académico y de la presencia social y cognitiva en estudiantes de nivel secundaria usando un modelo de e-learning 2.0 para nativos digitaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Informática con mención en Ciencias de la Computaciónes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineInformática con mención en Ciencias de la Computaciónes_ES
renati.advisor.dni09852230
renati.discipline611087es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess