Show simple item record

dc.contributor.advisorBregaglio Lazarte, Renata Anahí
dc.contributor.authorRieckhof Borja, Virginia Nicole
dc.date.accessioned2024-06-20T21:48:02Z
dc.date.available2024-06-20T21:48:02Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/28088
dc.description.abstractEl presente informe jurídico analiza la Sentencia del Caso Britez Arce Vs. Argentina, resuelta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2022, en la cual se evidencia que el trato deshumanizado e indebido ejercido contra Cristina Britez, mujer gestante con un embarazo de riesgo, por parte del personal de salud del Hospital público Ramón Sardá, constituyó Violencia Obstétrica, lo cual trajo como consecuencia la pérdida del hijo que se encontraba gestando, y posteriormente, su muerte. Dichos actos constitutivos de VO se originaron producto de la patologización del embarazo y la existencia de una relación de poder asimétrica entre el personal médico y la persona gestante. Situación que se formula sobre la base de estereotipos de género, que colocaron a Cristina en una situación de subordinación. En consecuencia, esto produjo la anulación y el menoscabo de sus derechos a la vida, de su derecho a la salud reproductiva en las dimensiones de calidad y aceptabilidad, de su derecho a la información, y de su derecho a la integridad en relación a la prohibición de tratos crueles e inhumanos. Desde una perspectiva de género y a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el presente informe buscar realizar un análisis de la vulneración de dichos derechos y los vacíos en los que incurre la Corte en su fallo. Así también, siendo este un caso de violencia de género, evidenciar que el Estado incumplió su deber de debida diligencia reforzada en las investigaciones, vulnerando el artículo 7 de la Convención Belém Do Pará. Frente a ello, el Informe pretende brindar también un análisis sobre la forma en que debieron ser resueltos los procesos judiciales en sede penal y civil en relación al incumplimiento de deberes en la praxis médica, así como evidenciar como debe ser el abordaje de un proceso judicial en el que se cometió Violencia Obstétrica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectViolencia contra la mujer--Jurisprudencia--Perúes_ES
dc.subjectDerecho a la vidaes_ES
dc.subjectObstetras--Actitudeses_ES
dc.subjectSalud reproductiva--Aspectos legaleses_ES
dc.titleInforme sobre expediente de relevancia jurídica N°13.002, E-2812, caso Britez Arce y otros vs. Argentina: análisis de la violencia obstétrica a la luz del derecho internacional de los derechos humanoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.es_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
renati.advisor.dni40284989
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4306-2511es_ES
renati.author.dni76219044
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorBregaglio Lazarte, Renata Anahíes_ES
renati.jurorRosales Zamora, Pablo Césares_ES
renati.jurorReyes Menéndez, Valeriaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess