Show simple item record

dc.contributor.advisorVega Salvatierra, Zoila Elena
dc.contributor.authorTorres Ruiz, Micaela
dc.date.accessioned2024-06-19T17:20:00Z
dc.date.available2024-06-19T17:20:00Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-06-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/28062
dc.description.abstractLa globalización y el avance de las tecnologías permitieron la expansión y desarrollo del hip hop dentro del territorio nacional. Estos hechos dieron resultado en una evolución del género, lo que significó una serie de cambios y el surgimiento de nuevas características en el ámbito musical. El presente trabajo académico toma como foco principal a las nuevas manifestaciones del hip hop peruano, y el objetivo axial radica en identificar y analizar las características de estas manifestaciones a nivel de composición y producción musical. Debido a la evolución del género, se propone como hipótesis la existencia de un subgénero dentro del hip hop que se caracteriza por sus canciones con temáticas conectadas con el ámbito emocional y experiencias humanas, su forma de comunicación accesible y cercana hacia el público, su uso de elementos repetitivos, su balance entre lo melódico y rítmico y su versatilidad para incluir elementos de otros géneros musicales. Mediante análisis de canciones y entrevistas a los artistas, se recopilan y comparan características sobre la composición y producción musical típicas del hip hop local contemporáneo, con la finalidad de encontrar coincidencias y patrones que permitan su categorización dentro de este nuevo subgénero mencionado. Además, también se investigan aspectos relacionados a los artistas como sus datos biográficos, trayectorias artísticas, procesos creativos, estrategias de difusión y percepciones en torno a la industria musical peruana. Posteriormente a esta recopilación de datos, se descubre el protagonismo de los programas musicales tipo DAW en los procesos de creación y edición de audio, la importancia del rol del productor musical y el surgimiento de un hip hop más íntimo, emotivo y personal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectComposición musicales_ES
dc.subjectArreglistas (Música)es_ES
dc.subjectAnálisis de contenidoes_ES
dc.subjectHip-hopes_ES
dc.subjectRap (Música)--Perúes_ES
dc.subjectMúsica--Aspectos socialeses_ES
dc.titleNuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Músicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineMúsicaes_ES
renati.advisor.dni29738283
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6748-7648es_ES
renati.author.dni72891909
renati.discipline215426es_ES
renati.jurorRigol Sera, Laureano Arturoes_ES
renati.jurorVega Salvatierra, Zoila Elenaes_ES
renati.jurorSadovnic Moran, Alteres_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess