Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Andia, Gladys Giovanna
dc.contributor.authorBuendía Campos, Dayur Santiago
dc.contributor.authorCastro Reyes, Takeshi Omar
dc.date.accessioned2024-06-06T21:58:27Z
dc.date.available2024-06-06T21:58:27Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2024-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/28004
dc.description.abstractCon el pasar de los años, la inclusión financiera ha ganado relevancia en la agenda de muchos países. Esto se debe a los múltiples efectos positivos que tiene con respecto a diferentes variables fuertemente vinculadas con el desarrollo tanto económico como social de los individuos. Sin embargo, con respecto a la estabilidad financiera no existe un consenso sobre la relación entre ambas variables. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo ilustrar la existencia de una relación no lineal entre ambas variables para los siguientes países: Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia entre los años 2009-2021. En línea a esto, la motivación de este trabajo radica en encontrar si es que llegado cierto nivel de inclusión financiera esta tiene un efecto negativo en la estabilidad financiera, ya que puede que se esté impulsando una variable que empieza a generar niveles de inestabilidad. Con esta finalidad, se utiliza la metodología ACP que permite representar la multidimensionalidad de la inclusión financiera y como las múltiples variables agregadas afectan en el bank Z-score, indicador utilizado para la medición de la estabilidad financiera, gracias a la flexibilidad que tiene al momento de medir los niveles de estabilidad de los bancos independientemente del tamaño de estos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectBancos--América Latinaes_ES
dc.subjectDesarrollo económico--América Latinaes_ES
dc.subjectEstabilidad financiera--América Latinaes_ES
dc.titleInclusión y estabilidad financiera: un análisis en América Latinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Finanzases_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Finanzases_ES
renati.advisor.dni08667305
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2031-5328es_ES
renati.author.dni71454700
renati.author.dni72606280
renati.discipline412036es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess