Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Jumpa, Antonio Alfonso
dc.contributor.authorBarrios Marcelo, Edwin Jersy
dc.contributor.authorCastilla Adams, Jorge
dc.date.accessioned2024-05-29T19:15:27Z
dc.date.available2024-05-29T19:15:27Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-05-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27920
dc.description.abstractEl derecho a la información constituye un Derecho Fundamental consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Política del Perú del año 1993. No obstante, la consagración de un Derecho Fundamental no deriva en su reconocimiento indefectible por parte de personas naturales o jurídicas, esta situación de vulneración del derecho humano a la información se agrava en situaciones de desastres, donde la atención a la víctima, el seguimiento de protocolos y la insistencia de los medios por difundir información que atraiga audiencia, constituyen la concomitancia de factores que tienden a limitar el ejercicio del derecho a la información por parte de la población afectada. En ese contexto, el objetivo de este estudio fue “analizar los factores económicos, sociales y políticos que limitan el acceso al derecho de la información y opinión en temas de reconstrucción tras los huaycos sufridos en Carapongo, 2017”. La investigación fue de tipo no experimental, cualitativa y analítica. Para darle respuesta a los objetivos y a las hipótesis planteadas, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumentos, se usó una guía de entrevista semiestructurada aplicada a 52 habitantes del sector y una entrevista abierta compuesta por 7 interrogantes aplicada en focus group a 8 habitantes para obtener puntos de vistas más amplios en relación a la problemática. El procesamiento de los datos de la entrevista se realizó mediante técnicas de estadística descriptiva y la observación de los grupos focales se realizó mediante el análisis de categorías emergentes registradas durante las sesiones. Como resultado la hipótesis de trabajo fue demostrada, concluyendo que los sectores populares de Carapongo tienen poca cobertura mediática en lo relativo a temas de reconstrucción de desastres tras la ocurrencia de fenómenos naturales, en particular los huaycos sufridos en el 2017. A partir de este escenario se proponen acciones orientadas a mejorar los niveles de resiliencia en la población y a trabajar en virtud de los procesos y de sus componentes para fortalecer el compromiso social de la población, a través de una brigada comunal, que contribuya a la superación de dificultades tras este tipo de eventos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectDerechos fundamentaleses_ES
dc.subjectLibertad de informaciónes_ES
dc.subjectDesastres naturales--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)es_ES
dc.titleFactores que limitan el acceso al derecho de la información de los sectores populares de Carapongo en temas de reconstrucción de desastres tras los huaycos sufridos en el 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.es_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
renati.advisor.dni07427813
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1571-0139es_ES
renati.author.dni46652146
renati.author.dni44911439
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorOrtiz Sánchez, John Ivánes_ES
renati.jurorPeña Jumpa, Antonio Alfonsoes_ES
renati.jurorRevilla Vergara, Ana Teresaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record