Show simple item record

dc.contributor.advisorLossio Chávez, Jorge Luis
dc.contributor.authorNeves Carrillo, Valeria
dc.date.accessioned2024-05-09T16:38:13Z
dc.date.available2024-05-09T16:38:13Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-05-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27776
dc.description.abstractEsta tesis explora la transformación de Lima a principios del siglo XX bajo la alcaldía de Federico Elguera (1901-1908), en el marco de La República Aristocrática (1899-1919). En una época marcada por la influencia de tendencias urbanísticas modernas, inspiradas en ciudades como París, Río de Janeiro y Buenos Aires, Elguera se propuso remodelar Lima para su expansión y desarrollo. Elguera adoptó un enfoque de modernización que incluía la creación de grandes avenidas y parques, la implementación de mejoras en infraestructuras como adoquines, alumbrado público y tranvías, y la mejora de la salubridad con nuevas tuberías de agua y la demolición de edificaciones de adobe. Estas iniciativas surgieron como respuesta urgente a las necesidades de una ciudad en crecimiento. El plan de Elguera enfrentó obstáculos significativos, como la peste bubónica entre 1903 y 1904, que retrasaron su implementación. Como resultado, muchas de las reformas se reorientaron hacia objetivos sanitarios, apoyados por expertos en higiene y epidemiología. A pesar de sus esfuerzos, el proyecto de Elguera no alcanzó el éxito completo. Sin embargo, intentó dar continuidad a lo que previamente se inició con el gobierno de José Balta (1868-1872) y sentó las bases para futuras transformaciones urbanas en Lima, especialmente durante el Oncenio de Leguía. El análisis de las Memorias del Alcalde y el diario El Comercio revela la visión modernizante de Elguera y su impacto en la transformación de Lima en una ciudad más acorde con los estándares urbanísticos de la época. Este estudio destaca la importancia de Federico Elguera en la modernización temprana de Lima, un proyecto que, aunque no completamente realizado, marcó un punto de inflexión en la historia urbana de la capital peruana. La investigación subraya la necesidad de reconocer y valorar estos esfuerzos en el contexto más amplio de la historia de la planificación urbana del Perú.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectRehabilitación urbanaes_ES
dc.subjectEdificios--Remodelaciónes_ES
dc.subjectPatrimonio cultural--Conservación y restauraciónes_ES
dc.titleLa Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XXes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Historiaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineHistoriaes_ES
renati.advisor.dni10002555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9883-2048es_ES
renati.author.dni40960324
renati.discipline222117es_ES
renati.jurorCosamalon Aguilar, Jesus Antonioes_ES
renati.jurorLossio Chavez, Jorge Luises_ES
renati.jurorPalma Maturana, Patricia Natalyes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2025-01-22
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess