Show simple item record

dc.contributor.advisorLeón Jara Almonte, Juan Jesús Martín
dc.contributor.authorArmas Escobar, Hayra Edith
dc.date.accessioned2024-05-02T16:58:44Z
dc.date.available2024-05-02T16:58:44Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2024-05-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27715
dc.description.abstractSi bien el Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido en las dos últimas décadas previas a la pandemia del COVID-19, la pobreza monetaria sigue siendo significativa, especialmente en las zonas rurales. Asimismo, considerando que la tierra sigue siendo un elemento sustancial de la economía de los hogares rurales, es importante analizar si existe una relación causal entre la fragmentación de tierras y la pobreza monetaria rural. La revisión teórica indica que los efectos de la fragmentación de tierras pueden ser negativos o positivos. En la literatura empírica se encuentra que, para los casos de Ghana y Ruanda, el impacto fue positivo en la diversificación agrícola, mientras que, para los casos de China, Nepal y Vietnam, el impacto fue negativo en los ingresos del hogar agrícola, el uso eficiente de los insumos, el aumento de los costos económicos, etc. En el caso peruano, con la revisión de un análisis descriptivo realizado por Escobal y Armas (2015) y el análisis de los hechos estilizados se deduce que el impacto es negativo. Es decir, la fragmentación de tierras afecta el bienestar de los hogares rurales, aumentando así, los niveles de pobreza. Sin embargo, para constatar esta hipótesis, se reconoce la necesidad de realizar un estudio empírico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPobreza rural--Perúes_ES
dc.subjectIngresos--Perúes_ES
dc.subjectFamilias rurales--Perúes_ES
dc.subjectUso de la tierra--Perúes_ES
dc.titleEl impacto de la fragmentación de tierras en la pobreza monetaria rural del Perú, entre 2015 al 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Economíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Economíaes_ES
renati.advisor.dni10548854
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3068-6720es_ES
renati.author.dni71812015
renati.discipline311016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess