Show simple item record

dc.contributor.advisorWurst Cavassa, Daniella
dc.contributor.authorHidalgo Delgado, Diana Carolina
dc.date.accessioned2024-04-18T17:01:24Z
dc.date.available2024-04-18T17:01:24Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-04-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27595
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el modo en el que las propuestas narrativas contemporáneas de las escritoras latinoamericanas Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) y Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) —en sus novelas Mandíbula (2018) y La débil mental (2014), respectivamente— construyen y representan universos femeninos siniestros (Freud, 1919) en los que la relación de dos mujeres: la madre y la hija, eje central de este trabajo, se convierte en la expresión más pura del horror y la abyección (Kristeva, 1989). Según mi propuesta, en estos dos relatos se presentan historias ominosas en las que emerge la existencia de una motherhood [maternidad] and daughterhood [condición de ser hija] (Hirsch, 1989) que es universal y esencialmente oscura y asfixiante. Allí, el miedo, la violencia y la abyección, operan como motivos centrales en un devenir fluido (de ida y vuelta), en el que tanto las madres se convierten en la fuente de miedo de sus hijas, como las hijas de sus madres. Mi hipótesis es que en las dos novelas, ambas mujeres, como arañas siniestras, se dañan y destruyen mutuamente, envueltas y atrapadas en sus propias telarañas que son dos hilos del horror tejidos por ellas mismas de los que no pueden escapar: el primero, una relación especular o de espejo(s) en las que ambas se reflejan terroríficamente en el que influyen sobre la imposibilidad de separación y diferenciación que marca la relación entre ambas, el estrago materno (Lacan, 1958) y la matrofobia; el segundo es el deseo que está en permanente torsión con su otra cara (la repulsión) que emerge del motivo del cuerpo femenino y la sexualidad. En ambos relatos, según propongo, este vínculo y dinámica siniestra se materializa y proyecta en el espacio de la casa-nido que ambas habitan: donde el hogar deja de ser un espacio seguro, cálido y protegido, para convertirse en el lugar del miedo y el reino de lo abyecto. Es así que ambas autoras, a través de su construcción y representación de los espacios de la casa que habitan las madres y las hijas, renuevan e innovan desde el gótico, en el conocido tópico de las haunted houses [casas embrujadas] a través de la creación de nuevos espacios del miedo en los que no es lo sobrenatural lo que aterra, sino un horror realista que proviene de la psique perturbada de las madres y las hijas y sus acciones, en las que ambas abren la puerta a lo siniestro al desfamiliarizarse la una ante la otra. En ambas novelas, además, desde el punto de vista de los roles de género, es posible advertir la dimensión compleja y terrorífica de la maternidad teniendo en cuenta el postulado de la maternidad como una institución que amenaza y afecta la identidad de las mujeres (Rich, 2019). Para este trabajo, utilizaré planteamientos teóricos provenientes de la teoría literaria, los estudios de género y el psicoanálisis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectLiteratura latinoamericana--Siglo XXIes_ES
dc.subjectMujeres y literaturaes_ES
dc.subjectMaternidad--Literaturaes_ES
dc.subjectMaternidad--Aspectos psicológicoses_ES
dc.titleTela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwiczes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Literatura Hispanoamericanaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineLiteratura Hispanoamericanaes_ES
renati.advisor.dni44636886
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9757-2544es_ES
renati.author.dni47056513
renati.discipline232267es_ES
renati.jurorGuerrero Peirano, Luz Victoriaes_ES
renati.jurorWurst Cavassa, Daniellaes_ES
renati.jurorSilva Santisteban Manrique, Rocío Yolanda Angélicaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess