Show simple item record

dc.contributor.advisorPow Sang Portillo, Jose Antonio
dc.contributor.authorRutti Hermoza, Michael Keoma
dc.date.accessioned2024-04-18T16:15:59Z
dc.date.available2024-04-18T16:15:59Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-04-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27593
dc.description.abstract(Antecedente) La ingeniería de requisitos (IR) implica un gran desafío para los desarrolladores de software. La interacción con los usuarios y clientes para especificar las necesidades que el producto software debe satisfacer requiere de un esfuerzo por la adopción de buenas y exitosas prácticas. A pesar de la creciente oferta de uso formal de la IR, no es claro el grado de adopción de metodologías, técnicas y actividades en esta etapa del proceso software. (Objetivos) Investigar el uso de las técnicas, metodologías y las actividades relacionadas a la IR para el desarrollo de software en las organizaciones peruanas. (Método) Con este fin, se llevó a cabo una encuesta en línea basada en cuestionarios. Se pudo analizar las repuestas de 108 encuestados utilizando una combinación de preguntas cerradas y de texto abierto. (Resultados) Los resultados indican que las buenas prácticas de IR no se aplican en su totalidad y dimensión por los encuestados, teniendo en cuenta que alrededor del 72% de los encuestados tienen estudios superiores universitarios completos. Los participantes en el estudio utilizan principalmente el framework SCRUM, seguido de la metodología RUP y KANBAN. Las técnicas utilizadas en la recopilación de requisitos o requerimientos resaltan la observación, entrevista y estudio de documentos por encima de las técnicas de Casos de Uso, Cuestionarios e Historia de usuario. Los resultados refieren que el producto final es utilizado por los usuarios finales de manera satisfactoria. (Conclusiones) Este estudio ofrece un análisis empírico y exhaustivo sobre la aplicación de técnicas, metodologías y actividades de IR en el desarrollo de software en las organizaciones peruanas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectDesarrollo ágil de softwarees_ES
dc.subjectIngeniería de softwarees_ES
dc.subjectSoftware de aplicaciónes_ES
dc.titleUn estudio sobre el estado actual de ingeniería de requisitos para desarrollo de software en organizaciones peruanases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Informática con mención en Ingeniería de Softwarees_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineInformática con mención en Ingeniería de Softwarees_ES
renati.advisor.dni21520576
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4001-8072es_ES
renati.author.dni41025266
renati.discipline612357es_ES
renati.jurorQuispe Vilchez, Eder Ramiroes_ES
renati.jurorPow Sang Portillo, Jose Antonioes_ES
renati.jurorVargas Caceres, Silviaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record