Show simple item record

dc.contributor.advisorPatrón Costa, Pepi
dc.contributor.authorRequena Acevedo, Liliana Marisol
dc.date.accessioned2024-01-22T16:38:52Z
dc.date.available2024-01-22T16:38:52Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-01-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
dc.description.abstractEl presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desarrollada sin límites pone en riesgo al mundo que nos alberga. Que antes, por la reificación, era el hogar que brindaba estabilidad a las vidas humanas que transitaban en él, y que ahora es un mundo “trastornado”, donde la virtualidad emerge en paralelo. En segundo lugar, sostenemos que la IA por impacto de la multiplicidad de ofertas termina reduciendo al ser humano a comportarse bajo las pautas del mercado creado por el “hombre emprendedor”. Así, la “acción” como conducta extraordinaria, en medio de la pluralidad, no podrá manifestarse. Sin pluralidad, la promesa y el perdón ya no serían los remedios ante la fragilidad del actuar, sino declaraciones vacías de contenido. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. En el primero abordamos las tres actividades humanas: labor, trabajo y acción, y cómo responden a determinadas condiciones en el mundo compartido. En el segundo planteamos el contexto actual de la “reificación”, a partir de la instrumentalización de las TICs y la IA, para lograr la perpetuación de la sociedad de masas. En el tercero abordamos los riesgos y posibilidades de la participación humana a través de las TICs y la IA en el ejercicio de la acción concertada. Alertamos sobre el peligro de la automatización del ser humano y su reducción a sólo un insumo en los procesos en los que interviene. Sostenemos que es fundamental el derecho de todos y todas a estar informados, conocer y participar en la gestión de las “entidades inteligentes”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectArendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subjectAntropología filosóficaes_ES
dc.subjectTecnología--Filosofíaes_ES
dc.subjectInteligencia artificial--Filosofíaes_ES
dc.titleLa condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Filosofíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_ES
renati.advisor.dni07882264
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4186-8485es_ES
renati.author.dni09640563
renati.discipline223027es_ES
renati.jurorTubino Arias Schreiber, Fidel Julioes_ES
renati.jurorPatrón Costa, Pepies_ES
renati.jurorKrebs Pacussich, Víctor Jorgees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess