Show simple item record

dc.contributor.advisorCerreno Caro, Raul Ivan
dc.contributor.authorEscalante Aguirre, Veriosca Eliana
dc.date.accessioned2024-01-22T16:21:12Z
dc.date.available2024-01-22T16:21:12Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-01-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26866
dc.description.abstractEl presente estudio consiste en el análisis de la confiabilidad de los equipos que integran el proceso de chancado, molienda y flotación de una Planta Concentradora ubicada en el departamento de Apurímac. La metodología propuesta se divide en cinco capítulos, los cuales se describen a continuación. En el primer capítulo, se resume toda la información recopilada de los indicadores de la planta concentradora, comprendidas entre los años 2017 al 2021. En el segundo capítulo, se realizó el análisis de criticidad de los equipos objeto de estudio, mediante una asignación de puntaje a los criterios asociados con: seguridad, producción, costo de operación y mantenimiento, data de fallas y tiempo de reparación, principalmente. En el tercer capítulo, se desarrolla un diseño de diagramas de bloques de los equipos, para su respectivo estudio y análisis, a través de la configuración en las líneas de producción de acuerdo al nivel de confiabilidad y disponibilidad que se requiere para cada equipo. Por medio de la aplicación de la matriz de criticidad, se logra la identificación de las consecuencias, así como su jerarquía en los sistemas y en los puntos donde se deben aportar la mayor cantidad de esfuerzos y recursos disponibles. En el cuarto capítulo, se desarrolla el cálculo de los principales indicadores: disponibilidad, utilización, tiempo medio entre fallas (MTBF) y tiempo medio para reparar (MTTR), aplicado únicamente a los equipos que resultaron críticos según la evaluación efectuada en el capítulo III. En el quinto capítulo, se describe la elaboración de diagrama de Pareto y el cálculo de la confiabilidad de los equipos críticos y el sistema en conjunto, mediante la evaluación de los resultados obtenidos. Finalmente, se propone la implementación de mejoras que contribuyan al rendimiento operacional de los equipos críticos, manteniendo o incrementando la disponibilidad de los mismos, de tal forma que se alargue la vida útil de sus componentes. De esta manera, se podrá mitigar o eliminar las fallas y sus efectos, trayendo como consecuencia la mejora en los niveles de los indicadores de desempeño y una reducción importante en los costos de mantenimiento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMaquinaria--Mantenimientoes_ES
dc.subjectAdministracion de materialeses_ES
dc.subjectPlataes_ES
dc.titleAnálisis de confiabilidad para la mejora en el mantenimiento de equipos críticos de una planta concentradora de plataes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de la Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGestión de la Ingenieríaes_ES
renati.advisor.dni08201526
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8085-9867es_ES
renati.author.dni73669583
renati.discipline419607es_ES
renati.jurorPaz Collado, Sandro Albertoes_ES
renati.jurorCerreno Caro, Raul Ivanes_ES
renati.jurorLean Sifuentes, Paul Pedroes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record