Show simple item record

dc.contributor.advisorSegura Rojas, Juan de Dios
dc.contributor.authorChillcce Palomino, Carlos Rodolfo
dc.date.accessioned2024-01-08T18:45:35Z
dc.date.available2024-01-08T18:45:35Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-01-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26732
dc.description.abstractEl MI-171 es uno de los helicópteros más usados en el ámbito militar y de transporte de carga externa debido a que alcanza una velocidad crucero de 225 Km/h y una carga máxima de 4 toneladas. En el segundo ámbito, estos helicópteros son sometidos constantemente a su máxima capacidad de carga; lo que genera descalibración en los instrumentos de medición tipo aguja. Por ello, es necesario verificar y calibrar constantemente estos indicadores para evitar accidentes y falsas mediciones del consumo de las cargas continuas (DC) de la aeronave y de la potencia entregada por el generador. Actualmente, no existen bancos especializados en el país capaces de verificar todo el rango de funcionamiento de estos instrumentos; por lo que las empresas deben enviar estos equipos a fábrica para su revisión o mantenimiento exhaustivo para dejar todas las piezas en condiciones óptimas denominado Overhaul; esto genera pérdidas por el costo y envío del componente. Debido a esto, se propone el diseño de un banco aeronáutico portátil para la verificación de los indicadores V-1, A-1, VF0.4-250 y AF-1-150 del helicóptero ruso MI-171 a través de la generación de señales entre 0-30 V ,0-100 mV, 0-4 Vrms y 0-250 Vrms. Este equipo será energizado por una batería de 12 V alimentado por una fuente switching para formar internamente alimentaciones de 5 V y 30 V para las necesidades del banco. Para la generación de las señales DC se usará la alimentación interna de 5 V del banco para amplificarlo por medio de amplificadores operacionales a los valores finales deseados. Respecto a la generación de señales alternas (AC), se usa la técnica de modulación SPWM para generar ondas senoidales entre 5 Vpp demoduladas por un filtro RC. Luego estas pasan por amplificadores AB para obtener los rangos deseados. Finalmente, las señales de salidas serán retroalimentadas al microcontrolador para poder visualizar la señal de salida real a través de una pantalla monocromática, y el usuario podrá variar estas señales a través de potenciómetros lineales de precisión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectHelicópteroses_ES
dc.subjectAmplificadores (Electrónica)es_ES
dc.subjectSistemas electrónicoses_ES
dc.titleDiseño y simulación de un prototipo de banco de pruebas para verificar los indicadores eléctricos V-1, A-1, VF0.4-250 y AF-1-150 del MI-171 mediante señal alterna por PWM y continuas variableses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_ES
renati.advisor.dni74031072
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-8407-2617es_ES
renati.author.dni74201757
renati.discipline712026es_ES
renati.jurorFlores Espinoza, Donato Andreses_ES
renati.jurorSegura Rojas, Juan De Dioses_ES
renati.jurorDel Rosario Quinteros, Eduardo Raules_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record