Show simple item record

dc.contributor.advisorRamirez Garcia, Alan Alberto
dc.contributor.authorRodriguez Huamani, Rafael Alberto
dc.date.accessioned2024-01-08T14:19:09Z
dc.date.available2024-01-08T14:19:09Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-01-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26728
dc.description.abstractEn la actualidad el uso del Internet se ha vuelto indispensable en el desarrollo de la sociedad, generando oportunidades en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, aún existen poblaciones que no cuentan con acceso a este servicio, principalmente en las zonas rurales, donde el alcance de las políticas públicas por parte del Estado, para llevar este servicio, ha sido insuficiente, aplazando involuntariamente su desarrollo. No obstante, como alternativa de solución, algunas comunidades rurales de diversas partes del mundo han optado por organizarse y con la ayuda de organizaciones de diversa naturaleza, implementan sus propias redes de Internet, denominándolas redes comunitarias. En tal sentido, la importancia de desarrollar este tema se sostiene en que la falta de conectividad ocasiona exclusión social y desigualdad en el acceso a la educación, la salud, el trabajo, el ejercicio de los derechos, entre otros, perpetuando las diferencias sociales, tal como pudo apreciarse, en mayor medida debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. En esa línea, la exploración de nuevos modelos alternativos de conectividad, como es el de redes comunitarias, es un tema de interés desde los distintos espacios de debate de políticas globales de Internet y el ámbito académico. En concordancia, la presente tesis tiene como objeto identificar y evaluar las condiciones operativas, y de arquitectura de red con las que las redes comunitarias operan técnicamente, así como sintetizar y proponer tres modelos técnicos, que puedan ser adoptados como una alternativa viable de acceso a Internet en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú. Por otro lado, de acuerdo a los cálculos estimados se determinó que las inversiones relativas de implementación de los modelos propuestos son significativamente menores a las estimaciones oficiales del MEF para el cierre de brechas de telecomunicaciones en el Perú.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectTelecomunicaciones rurales--Perúes_ES
dc.subjectSistemas de telecomunicación--Perúes_ES
dc.subjectTecnología y desarrollo rural--Perúes_ES
dc.titleEvaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero de las Telecomunicacioneses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de las Telecomunicacioneses_ES
renati.advisor.dni43110749
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7088-249Xes_ES
renati.author.dni43491223
renati.discipline613026es_ES
renati.jurorBartra Gardini, Gumercindoes_ES
renati.jurorRamirez Garcia, Alan Albertoes_ES
renati.jurorMontes Bazalar, Luis Andreses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú