Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Bardalez, Paul Gonzalo
dc.contributor.authorPortilla Goicochea, Jhonatan Josue
dc.date.accessioned2023-10-13T16:47:14Z
dc.date.available2023-10-13T16:47:14Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26178
dc.description.abstractEsta investigación analiza la evolución del canal del tipo de cambio de la política monetaria en el Perú durante el período 1996T1-2019T4, empleando un modelo TVP-VAR-SV con mezcla de innovación propuesto por Koop et al. (2009). Los resultados muestran que: (i) a partir de un choque cambiario positivo que eleva la tasa de crecimiento del tipo de cambio real, la tasa de crecimiento de la inversión privada cae en el corto plazo lo que sugiere la existencia del efecto hoja de balance; (ii) ante un choque de política monetaria contractivo, la tasa de crecimiento del PBI real se contrae, la tasa de crecimiento del tipo de cambio real disminuye en el corto plazo, la balanza comercial y la tasa de crecimiento de la inversión privada caen, lo que indicaría que el impacto en la balanza comercial domina al efecto hoja de balance; (iii) el efecto de la respuesta negativa de la balanza comercial ante un choque de política monetaria contractivo ha ido aumentando en el tiempo (iv) ante un choque de política monetaria contractivo, se aprecia evidencia a favor de la "sobrerreacción del tipo de cambio" de Dornbusch (1976) con un mayor efecto en la última década; (v) ante un choque cambiario positivo, la respuesta de la tasa de interés es positiva y dicho efecto ha ido aumentando con el transcurso de los años. (vi) desde la adopción del régimen de Metas Explícitas de Inflación, los choques de política monetaria han dejado de ser importantes para explicar la varianza del error de predicción y la descomposición histórica de las variables domésticas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPolítica monetaria--Perúes_ES
dc.subjectCambio exterior--Perúes_ES
dc.subjectDolarización--Perúes_ES
dc.subjectPerú--Condiciones económicases_ES
dc.titleEvolución de la política monetaria y el canal del tipo de cambio en el Perú: Evidencia empírica para una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Economíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
renati.advisor.dni09995165
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3769-8660es_ES
renati.author.dni76298835
renati.discipline311317es_ES
renati.jurorRodríguez Briones, Gabriel Henderes_ES
renati.jurorCastillo Bardalez, Paul Gonzaloes_ES
renati.jurorPérez Forero, Fernando Josées_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess