Show simple item record

dc.contributor.advisorCaro Paccini, Jorge Roberto
dc.contributor.authorRuiz Bello, Carlos Miguel
dc.date.accessioned2023-10-10T17:14:08Z
dc.date.available2023-10-10T17:14:08Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2023-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26140
dc.description.abstractEn la actualidad se ha vuelto una constante el hecho de buscar la excelencia en todos los procesos que componen el sistema de una compañía (Procesos operativos y administrativos), lo cual no solo tiene beneficios en términos de costos, sino que brinda una mejor imagen en el entorno en el que se desenvuelve la empresa. La presente tesis nace debido a la problemática que tiene la PUCP respecto al Sistema Integral de Limpieza que engloba los 45 000 𝑚��2 que cubre su extensión y toda la infraestructura que la conforma. En primer lugar, las observaciones constantes de las unidades académicas y administrativas a las que se atiende, principalmente el hecho de que los operarios encargados de la limpieza inviertan tiempo y tengan esperas en el proceso de recojo de sus materiales. Segundo, los constantes problemas con la gestión de stocks, como roturas de stock y exceso de algunos productos. Tercero, la capacidad limitada con la que cuenta el almacén central y que con el sistema actual está a poco de llegar a su límite. Dada la problemática, el presente documento engloba una evaluación y diagnóstico de los procesos principales del Sistema Logístico del Servicio de Gestión de Limpieza (Compra, Recepción, Acopio y Distribución); así como, una propuesta de mejora desarrollada a partir de las necesidades y restricciones del sistema. Para ello, se organiza la presenta tesis en cinco capítulos En el primero, se comienza con el desarrollo del Marco Teórico, capítulo donde se describirá a profundidad los conceptos teóricos de las herramientas que se utilizarán en los demás capítulos. En el segundo, se realiza una descripción a detalle de la empresa, tanto de su entorno como a nivel de procesos internos. En el tercero, se hace uso de herramientas de calidad para poder obtener los puntos críticos que se deben resolver en el siguiente capítulo. En el cuarto capítulo, se seleccionan y aplican herramientas que aportarán de gran manera en la resolución de los puntos críticos del sistema. Finalmente, se brinda las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de trabajo realizado y de la mejora continua inherente a todo proceso.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectLogística--Control de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectLimpieza industrial--Perúes_ES
dc.titleDiagnóstico, evaluación y optimización del sistema logístico del servicio de limpieza de la PUCPes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07971675
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7228-2842es_ES
renati.author.dni48586342
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorAtoche Diaz, Wilmer Jhonnyes_ES
renati.jurorCaro Paccini, Jorge Robertoes_ES
renati.jurorRau Alvarez, Jose Alanes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess