Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen
dc.contributor.authorArévalo Chávez, Luis Javier
dc.date.accessioned2023-10-10T16:34:54Z
dc.date.available2023-10-10T16:34:54Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2023-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26136
dc.description.abstractLas inundaciones provocadas por el aumento del volumen de los ríos son fenómenos naturales de carácter periódico. Sin embargo, estos eventos pueden ocasionar graves desastres y afectar negativamente la vida de asentamientos humanos que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Ante este escenario, se debe optar por una serie de medidas que prevengan y/o mitiguen el riesgo de verse afectadas por estos eventos hídricos. En Perú, los municipios hacen uso de las directrices planteadas en la “Guía Metodológica para la formulación de Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres a Nivel de Cuenca” (PPRRD) para desplegar lineamientos de diseño físicos y de uso de la faja marginal. Sin embargo, las propuestas resultantes no cumplen satisfactoriamente con su desempeño como elementos mitigadores del riesgo ante inundaciones. El presente trabajo se localiza en Juanjuí, una ciudad mediana de la amazonía peruana emplazada a orillas del río Huallaga. Esta urbe, siguiendo lo descrito en la guía de prevención, ha dispuesto una faja marginal que cuenta con las dimensiones mínimas sugeridas. Sin embargo, los últimos episodios de desborde fluvial han demostrado que este mecanismo de control del riesgo hídrico resulta insuficiente ya que existe -hasta la actualidad- un amplio sector de la ciudad que se ve periódicamente afectado por inundaciones. Ante este contexto, se toma como hipótesis que la incorporación de un enfoque paisajista en el diseño de intervenciones de mitigación del riesgo hídrico debería influir positivamente en la labor protectora de la faja marginal de un río. Esta nueva orientación del diseño contempla no únicamente los aspectos físicos de la propuesta, sino también los de uso socio-cultural, y la interacción entre ambos. Finalmente, el desempeño de esta nueva tipología de faja como elemento mitigador del riesgo ante inundaciones será evaluada con detenimiento mediante el análisis gráfico de plantas y cortes representativos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectRiesgo ambiental--Reducciónes_ES
dc.subjectInundaciones--Prevenciónes_ES
dc.subjectArquitectura del paisaje--Aspectos ambientaleses_ES
dc.titleCriterios de diseño de la faja marginal de un río amazónico para funcionar como borde mitigador del riesgo ante inundaciones. Caso: Río Huallaga, Juanjuí (San Martín, Perú)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni06448928
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0663-1113es_ES
renati.author.dni75911010
renati.discipline731026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess