Show simple item record

dc.contributor.advisorRau Álvarez, José Alán
dc.contributor.authorFabián Campos, Johana Elizabeth
dc.date.accessioned2023-10-10T15:49:15Z
dc.date.available2023-10-10T15:49:15Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26124
dc.description.abstractEn el presente estudio nos centramos en una empresa pyme, del sector de producción, las cuales en su mayoría no han recibido asesorías, capacitaciones o diagnósticos anteriormente con el fin de mejorar sus procesos. Asimismo, en muchas de ellas no existe una cultura de mejora continua que busque analizar los problemas actuales que presenta la empresa y encontrar soluciones o propuestas a través de herramientas; sin embargo, es muy común encontrar en empresas de este tamaño y sector este tipo de problemas. En el primer capítulo del presente trabajo se desarrollan los principales conceptos acerca de las herramientas de Lean Manufacturing y herramientas para el análisis y diagnóstico de la empresa. Para la identificación de los principales desperdicios generados en los procesos delimitados para el estudio se hará el uso de la herramienta Value Stream Mapping. Con el objetivo de encontrar las causas raíz de los problemas encontrados, se utilizó el diagrama de Ishikawa y los 5 porqués, determinando de esta manera que los principales problemas estaban centralizados en causas como el desorden y falta de estandarización de los procesos. A partir de los principales problemas encontrados, se plantea implementar herramientas de Lean Manufacturing como las 5S, el trabajo estandarizado y sistema pull a través de tarjetas Kanban, para reducir principalmente el exceso de tiempo en búsqueda de herramientas y materiales y evitar los quiebres de stock. Como resultado de la implementación de las herramientas mencionadas se espera eliminar los quiebres de stock de los productos principales en temporadas altas, reducir los productos defectuosos en un 20% como mínimo, reducir el 50% de las horas extras durante temporada alta, reducir los incidentes, mantenimientos correctivos y tiempos en búsqueda de materiales y herramientas que no agregan valor al producto. Finalmente, en la evaluación económica del proyecto de implementación se tuvo como resultado la viabilidad del proyecto con un VAN positivo de S/3,413.53 y un TIR de 37%, mayor al establecido como política de la empresa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectControl de procesos—Mejoramientoes_ES
dc.subjectPequeñas empresas--Productividades_ES
dc.titleMejora de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de producción de vinos de una empresa vitivinícolaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07602255
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0928-39es_ES
renati.author.dni72460496
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorCorrales Riveros, César Augustoes_ES
renati.jurorRau Álvarez, José Alánes_ES
renati.jurorLeón Perfecto, Mery Roxanaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record