Show simple item record

dc.contributor.advisorCárdenas Toro, Fiorella Patricia
dc.contributor.authorCanales Glasinovich, Carlos Alonso
dc.date.accessioned2023-09-11T16:20:18Z
dc.date.available2023-09-11T16:20:18Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-09-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25926
dc.description.abstractA raíz de la pandemia del año 2020, el estilo de vida de las personas sufrió grandes variaciones con respecto a la elección y consumo de productos (presentaciones, lugares de compra, precios, facilidades de pago, entre otros). Además, los productos nacionales (como marcas peruanas) vienen revalorizándose, debido a que la población, en los últimos años, viene aumentando su sentido de identidad (El Peruano, 2020; Chávez, 2019). Esto, por ende, ha generado nuevas oportunidades en el mercado peruano. El proyecto se enfoca en la industria de bebidas alcohólicas Ready To Drink (RTD), se analizará la inclusión de una nueva que ha sido elaborada utilizando chicha de jora y cerveza negra, lo cual genera una bebida única. La chicha es una bebida propia del Perú, elaborada a base de maíz, con importantes propiedades nutricionales y medicinales, y contiene aproximadamente 3% de alcohol. Por su parte, la cerveza negra es una bebida propia alemana, laborada a base de malta y contiene aproximadamente 5% de alcohol. Entonces, el presente estudio evalúa la viabilidad, tanto social como técnica y económica de producir y comercializar una bebida alcohólica RTD con las características descritas en Lima Metropolitana. Del estudio de mercado se evidencia una demanda insatisfecha de una bebida alcohólica RTD con las características mencionadas, de aproximadamente 17,597 litros/año, la cual es creciente y se duplica el último año. Del estudio técnico, se evidencia que el proceso productivo no representa un riesgo contra el medio ambiente y que la Zona Industrial de Cercado de Lima es la óptima para ubicar la planta, la cual tendrá una capacidad inicial de 25,500 litros/año y deberá ir aumentando con el transcurrir de los años. Finalmente, del estudio económico financiero, se concluye que el proyecto resulta ser viable, donde es necesaria una inversión inicial de S/ 113,303 y producirá una TIR de 15.63% anual promedio en los próximos 5 años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEstudios de factibilidades_ES
dc.subjectBebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectBebidas alcohólicas--Proyectos de inversión--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni40650891
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7073-6919es_ES
renati.author.dni76202370
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorNakama Hokamura, Gabriela Keikoes_ES
renati.jurorCardenas Toro, Fiorella Patriciaes_ES
renati.jurorHuayta Socantaype, Fredy Vicentees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess