Show simple item record

dc.contributor.advisorAmes Ramello, Patricia Paola
dc.contributor.authorDe Las Casas Barbosa, Daniela
dc.date.accessioned2023-09-07T14:15:03Z
dc.date.available2023-09-07T14:15:03Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-09-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25920
dc.description.abstractLos imaginarios que tenemos sobre el Perú y sus ciudadanos se formulan y reformulan a partir del tránsito por múltiples espacios de socialización. Desde que somos niños, los vínculos que establecemos en el ámbito de la escuela son experiencias de aprendizaje muy importantes sobre el lugar que ocupamos dentro de nuestra comunidad política. Este trabajo es producto de una investigación bibliográfica sobre los procesos de construcción de identificaciones, racialización escolar y socialización política en las escuelas latinoamericanas. Pretende aproximarse a la construcción y negociación de las identificaciones ciudadanas y étnicas de los estudiantes y sus maestros en el contexto de una escuela rural primaria en Cangallo. Tomando en cuenta la toma de múltiples comunidades de la zona por parte del PCP- Sendero Luminoso y la intensidad con la cual se experimentó el Conflicto Armado Interno, pretendo aportar a la bibliografía existente indagando sobre la particularidad de dicho caso. Quiero evidenciar que el ámbito escolar constituye un complejo campo en disputa, conformado por distintas fuerzas en tensión. También argumento que existen diferentes formas de abordar la ciudadanía y la etnicidad: (i) desde las apuestas diversas que las familias depositan en las escuelas, (ii) desde la emergencia de una supuesta “ciudadanía indígena” y (iii) desde los escenarios de invisibilización y ocultamiento de las adscripciones comunitarias y lingüísticas de los alumnos. Si bien las investigaciones que estudian estos procesos se centran mayoritariamente en la población joven o adulta, dejan de lado los sentidos y significaciones importantes que los niños y niñas tienen por ofrecer.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEscuelas rurales--Perú--Cangallo (Ayacucho : Distrito)es_ES
dc.subjectCiudadanía--Perú--Cangallo (Ayacucho : Distrito)es_ES
dc.subjectEscolares--Identidad étnica--Perú--Cangallo (Ayacucho : Distrito)es_ES
dc.titleImaginando nuestro lugar: concepciones sobre ciudadanía e identificación étnica en una escuela rural en Cangallo, Ayacuchoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Antropologíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Antropogíaes_ES
renati.advisor.dni25706394
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3098-8780es_ES
renati.author.dni73818832
renati.discipline315016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record