Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez de Cordova Gutierrez, Graciela del Carmen
dc.contributor.authorAliaga Saenz, Alessia
dc.date.accessioned2023-08-17T16:40:54Z
dc.date.available2023-08-17T16:40:54Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2023-08-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25738
dc.description.abstractEl color es un medio evocativo capaz de provocar reacciones inmediatas y profundas en el observador, y es por esto que a través de la historia se le ha otorgado un valor simbólico dentro de la cultura humana. Es debido a esto que es pertinente entender que, dentro de la arquitectura y el urbanismo, el color juega un papel poderosísimo en lo que concierne a la lectura arquitectónica porque tiene la capacidad de enriquecer la percepción de un espacio. Sin embargo, en la práctica proyectual el color suele ser considerado como un aspecto “agregado” al diseño final, cuando debería ser integrado desde la conceptualización de una propuesta, al tener efectos directos en la psique humana que estimulan el disfrute de un espacio. El presente trabajo de investigación tiene pone en evidencia que la percepción del color en el confort visual del espacio público, está influenciada por criterios connotativos y simbólicos para lograr una adecuada aplicación del color; cuando estos guardan relación con la forma, proporción y armonía del color. Lo cual se consigue a través de un método que combina la determinación y evaluación de los criterios para lograr una adecuada aplicación del color, a partir de la corroboración con fuentes bibliográficas; así como la contrastación de la percepción del usuario respecto al confort visual en los espacios públicos, mediante entrevistas. Los resultados de este trabajo ilustran la importancia del conocimiento teórico y manejo practico de los efectos psicológicos del color cuando este es aplicado en intervenciones de diseño que tienen la finalidad de mejorar la habitabilidad del espacio público desde el confort visual; reafirmando que el carácter simbólico y connotativo del color debe entenderse como una herramienta de diseño que tiene la capacidad de complementar y potenciar el impacto del diseño arquitectónico en el espacio urbano.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacios públicos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Comas (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectColor en arquitecturaes_ES
dc.titleAplicación del color para el confort visual en el mejoramiento de la habitabilidad de espacios públicos. Nuevo Parque Pukllary Llajta en La Balanza, Comas. (2018)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni06448928
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0663-1113es_ES
renati.author.dni75705144
renati.discipline731026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess