Show simple item record

dc.contributor.advisorConstantino Caycho, Renato Antonio
dc.contributor.authorMagni Chinchay, Martín José
dc.date.accessioned2023-08-01T16:42:35Z
dc.date.available2023-08-01T16:42:35Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-08-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25514
dc.description.abstractEl objeto del presente informe es analizar la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 03228-2012-PA/TC del 10 de mayo de 2016, por medio de la cual el Supremo Intérprete de la Constitución declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por la señora Carmen Cristina Chávez Cabrera contra el Seguro Social de Salud - EsSalud, y ordenó a esta entidad que cese en la práctica inconstitucional de reutilizar material biomédico reprocesado en las intervenciones médicas practicadas a los pacientes del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, por ser lesiva del derecho a la salud. Conforme pasaremos a explicar más adelante, la resolución materia del presente trabajo constituye un excelente caso para analizar las instituciones y figuras bajo las cuales nuestro ordenamiento procesal otorga tutela jurisdiccional a los intereses de carácter supraindividual; en concreto, a los que se refieren a derechos de naturaleza constitucional. Si bien, tal como desarrollaremos en las siguientes líneas, coincidimos con el fallo del Tribunal Constitucional, éste comete una serie de imprecisiones en relación a la naturaleza del derecho a la salud -pues desconoce sin mayor justificación la dimensión colectiva de este derecho-, así como en relación a la legitimidad para obrar referida a la demandante -que en este caso, estaba reconocida por el artículo 40° del Código Procesal Constitucional anterior, vigente al momento del inicio del proceso-. Precisamente, son tales aspectos y otros adicionales ligados a la tutela colectiva de derechos los que pretendemos abordar en el presente informe.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectTribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perúes_ES
dc.subjectServicios de salud--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectDerecho a la salud--Legislación--Perúes_ES
dc.titleInforme sobre sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 03228-2012-PA/TCes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.es_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
renati.advisor.dni46049208
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5721- 1541es_ES
renati.author.dni46124700
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorVidal Ramos, Rogeres_ES
renati.jurorTamani Rafaél, Carlos Reinerioes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess