Show simple item record

dc.contributor.advisorHoriuchi Rodriguez, Paul Michael
dc.contributor.authorPalomino Castro, Konsy Edit
dc.date.accessioned2023-06-28T15:50:29Z
dc.date.available2023-06-28T15:50:29Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-06-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25285
dc.description.abstractEl Perú ha sufrido las consecuencias de la pandemia debido al Covid 19; sin embargo, el BCR afirma que la inversión privada en el Perú crecerá 2.5% en el 2022. Lo cual es favorable para el desarrollo del proyecto. Existen diversos productos a base del cacao sin embargo no se ha incluido al macambo en la elaboración de estos. El macambo es un fruto de la selva peruana. Su consumo produce sensación de bienestar y previene enfermedades como el alzhéimer. Las barras de chocolate se elaborarán a base de cacao y macambo; y se utilizará a la miel como endulzante. Este producto tiene un costo de 8 soles; además, va dirigido a los hombres y mujeres que viven principalmente en la zona 6,7,8 y 9 de los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana asimismo tienen entre 25 a 45 años de edad que se preocupan por su salud, la responsabilidad social; y ambiental. La demanda del proyecto es el 8.5% de la demanda insatisfecha con un total de 2,281,971 barras para el primer año y 2,495,463 para el sexto año. Se estima que el tamaño de la planta es de 528 metros cuadrados. Se decide ubicar la planta en la zona sur de Lima, específicamente se alquilará un local en el distrito de Lurín. Se invertirá un total de S/ 99,510 como aporte propio y se financiará S/ 224,847 Se concluye que el proyecto es viable económicamente con un VANE de S/ 247,066 y un TIRE de 41.94%, Asimismo, es rentable financieramente con un VANEF de S/ 237,553 y una TIRF de 53.30 % y un B/C de 1.057 Asimismo, se recupera la inversión inicial en tres años y siete meses aproximadamente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectCacao--Industria y comercioes_ES
dc.subjectAlimentos--Industria y comercioes_ES
dc.subjectEstudios de factibilidades_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una barra de chocolate a base de cacao y macambo para personas de 20 a 45 años del NSE B y C de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10714294
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7901-9342es_ES
renati.author.dni72525334
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorQuiroz Morales, Consuelo Patriciaes_ES
renati.jurorHoriuchi Rodriguez, Paul Michaeles_ES
renati.jurorHuayta Socantaype, Fredy Vicentees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess