Show simple item record

dc.contributor.advisorCavagnoud, Robin Thierry Florent
dc.contributor.authorLopez Yucra, Karla Gabriela
dc.date.accessioned2023-06-14T19:55:49Z
dc.date.available2023-06-14T19:55:49Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-06-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25178
dc.description.abstractLa investigación analiza los cambios ocurridos, en las últimas décadas, en las ocupaciones de los niños y niñas en contextos rurales andinos. Se realiza un estudio comparativo que explora las evoluciones del uso del tiempo durante la infancia entre dos grupos generacionales: niños, niñas y adolescentes (de 9 a 17 años) y adultos y adultas (de 34 a 62 años). La investigación se enmarca en el campo temático de la Nueva Sociología de la Infancia que concibe a la infancia como una construcción social relativa al tiempo y al contexto en la que se estudia; y que, además, se construye desde el mundo adulto, pero también desde el propio mundo infantil. El estudio se realizó mediante entrevistas semiestructuradas en Caicay (Cusco) durante los años 2019 y 2022. Los hallazgos revelan que las prácticas y representaciones del uso de tiempo de los niños pasaron de responder a una imagen de infancia trabajadora y productiva, a una que prioriza la escolaridad y la educación formal para un fin de progreso económico, personal y social. Sin embargo, esta transición genera desencuentros dentro y entre ambas generaciones. Esto dado que el trabajo que realizan los niños en estas sociedades es valorado más allá de su uso práctico en la economía del hogar, y es fuente de significados que, desde la perspectiva de los adultos, se relacionan con el desarrollo de un sentido de responsabilidad, identidad y pertenencia; mientras que, desde la perspectiva de los niños, se relacionan con sentimientos cuidado, ayuda y compromiso familiar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectNiños--Administración del tiempo--Perúes_ES
dc.subjectEvolución de la conducta--Perúes_ES
dc.subjectNiños--Vida social y costumbres--Perúes_ES
dc.subjectPoblación rural--Perúes_ES
dc.titleCambios en las ocupaciones de los niños, niñas y adolescentes en contextos rurales andinos: Una aproximación intergeneracional desde el análisis del uso de tiempoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Sociología con mención en Desarrollo y Políticas Socialeses_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineSociología con mención en Desarrollo y Políticas Socialeses_ES
renati.advisor.dni48857691
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0584-8620es_ES
renati.author.dni72903244
renati.discipline314587es_ES
renati.jurorVargas Winstanley, Silvana Eugeniaes_ES
renati.jurorCavagnoud , Robin Thierry Florentes_ES
renati.jurorAmes Ramello, Patricia Paolaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess