Show simple item record

dc.contributor.advisorCarbajal López, Eduardo
dc.contributor.authorMiranda Ochoa, Ronald Youssef
dc.date.accessioned2023-06-13T18:36:04Z
dc.date.available2023-06-13T18:36:04Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-06-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25169
dc.description.abstractEl presente caso de estudio tiene como objetivo diagnosticar y brindar alternativas de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en una empresa del sector terciario enfocada al almacenamiento, empaque y distribución de productos químicos. En primer lugar, se diagnosticará la situación actual de la empresa, mediante el mapeo y selección de procesos relevantes. Luego, bajo ciertos criterios de ponderación se determina que el proceso más relevante es la etapa de envasado de productos químicos a granel. A partir de ello, se establecen los indicadores del proceso, y se evidencian los principales problemas que impedían lograr la meta establecida. A continuación, se priorizan los problemas de acuerdo al impacto económico, luego de una evaluación se determina que la metodología de implementación como contramedida es Lean Manufacturing. Posterior a ello, en el desarrollo de la metodología Lean como referencia de su marco teórico de supresión de mudas. Se presenta el Mapa del flujo de valor actual del proceso de producción en la organización, donde se evidenciaron cuatro mudas en el proceso. Con el objetivo de suprimir estos desperdicios, se seleccionaron las herramientas Lean más idóneas de acuerdo a su definición. En ese sentido, se propuso las 5S con la finalidad establecer una cultura de orden y limpieza en el lugar de trabajo, Kanban para reducir el nivel de inventario de producto en proceso y terminado, y SMED para reducir el tiempo de cambio de la tolva granelera. El resultado obtenido fue la reducción de 65% en el tiempo de total de proceso, y reducción del lead time en 3.5 días. Finalmente, en la etapa de evaluación técnica se determina el ahorro en horas anuales que consideran como ingresos económicos en la etapa de evaluación económica. En esta etapa, se establecieron los principales flujos de ingresos y egresos de la implementación de las herramientas, luego se elabora el flujo de caja en un periodo de cinco años, obteniendo un VAN de S/. 18.662.3 y una TIR de 48% al costo de oportunidad de capital (COK) de 14.51% determinado mediante el método del CAPM. Asimismo, se realiza el análisis de sensibilidad, donde en todos los escenarios evaluados se determina que el proyecto es viable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectManufactura esbeltaes_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectProductos químicos--Industria y comercioes_ES
dc.titleDiagnóstico y propuesta de mejora en una empresa comercializadora de productos químicos aplicando herramientas de Lean Manufacturinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni41887977
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0298-5435es_ES
renati.author.dni76639644
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorRau Alvarez, Jose Alanes_ES
renati.jurorCarbajal Lopez, Eduardoes_ES
renati.jurorRojas Polo, Jonatan Edwardes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record