Show simple item record

dc.contributor.advisorAldana Durán, Martha Inés
dc.contributor.authorDomínguez Torres, Yaneth Ximena
dc.date.accessioned2023-05-30T15:32:23Z
dc.date.available2023-05-30T15:32:23Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25081
dc.description.abstractEl cambio climático contribuye a la creación de los riesgos financieros relacionados con el clima, cuya gestión y mitigación ha justificado el desarrollo de las finanzas para la acción climática. El papel del sector financiero bancario, y del sector financiero en general, resulta ser clave en este tipo de finanzas, debido a la liquidez que otorgan a sus clientes empresariales para facilitar el desarrollo de actividades o proyectos económicos sostenibles. Sin embargo, la no exigencia de los bancos a sus clientes de contar con la certificación ambiental como requisito previo para el otorgamiento del préstamo, no contribuye a que se promuevan actividades económicas a favor del clima. Frente a ello, se plantea como hipótesis la aprobación de los estudios ambientales en los contratos de préstamos bancarios como práctica de buen gobierno corporativo para promover las finanzas para la acción climática. Analizando los casos de BBVA respecto a Cálidda, el Banco Mundial respecto a los pequeños productores de café de Chiapas y La Bolsa Social respecto a Sepiia, en los cuales la sostenibilidad está presente, pero no se considera la presentación de la certificación ambiental por parte de la autoridad administrativa correspondiente como requisito previo para acceder al préstamo. En definitiva, la aprobación de la certificación ambiental en los contratos de préstamos bancarios es posible como una práctica de buen Gobierno Corporativo, debido al carácter autorregulatorio que presentan en parte, este tipo de prácticas lo cual, sugiere la posibilidad de incluirla de forma voluntaria permitiendo así, beneficiar los intereses de los stakeholders.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/*
dc.subjectCambio climático-- Aspectos económicoses_ES
dc.subjectCredito bancario--Perúes_ES
dc.subjectProtección ambiental--Certificaciónes_ES
dc.titleLa certificación ambiental en los contratos de préstamos bancarios como práctica de buen Gobierno Corporativo para promover las finanzas para la acción climáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho de la Empresaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineDerecho de la Empresaes_ES
renati.advisor.dni25680829
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8795-1631es_ES
renati.author.dni77495625
renati.discipline422317es_ES
renati.jurorTassano Velaochaga, Hebert Eduardoes_ES
renati.jurorAldana Duran, Martha Ineses_ES
renati.jurorDel Barco Herrera, Mariella Del Carmenes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess