Show simple item record

dc.contributor.advisorAdins, Sebastien Marcel Albert
dc.contributor.authorHorna Vilchez, Mariela
dc.date.accessioned2023-04-17T21:56:22Z
dc.date.available2023-04-17T21:56:22Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-04-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24682
dc.description.abstractLas instituciones de cooperación regional sudamericanas no suelen ser estables. La caída de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la creación inmediata del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), bajo el protagonismo de Chile y Colombia, presentan un caso que ilustra dicha inestabilidad. A fin de comprender mejor las dinámicas recientes del regionalismo sudamericano, la presente investigación se propone encontrar los factores que explican la creación de PROSUR, en reemplazo de UNASUR, como mecanismo de cooperación regional en Sudamérica. Empleando el enfoque teórico constructivista, se estudia el rol de los factores ideacionales para explicar el caso de estudio. Se argumenta que la percepción (negativa) acerca de UNASUR y el sostenimiento de ideas diferentes sobre el regionalismo por parte de los gobiernos de derecha (en especial, el de Sebastián Piñera e Iván Duque) explican la transición hacia PROSUR. La metodología aplicada fue una revisión documental para analizar el declive de UNASUR y el proceso de formación de PROSUR, y un análisis de contenido cualitativo para identificar y contrastar los idearios de ambas instituciones. Las conclusiones a las que arriba esta tesis señalan que PROSUR nació como una iniciativa que atiende a criterios ideológicos, y que pretende descartar ciertos elementos ideacionales que dieron vida a UNASUR, en medio de un contexto de polarización en la región. Así, se muestra que los cambios traídos por el recambio ideológico-político en Sudamérica fueron suficientes para afectar la trayectoria del regionalismo sudamericano.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectUnión de Naciones Suramericanases_ES
dc.subjectInterregionalismoes_ES
dc.subjectCooperación internacionales_ES
dc.titleLa influencia de factores ideacionales en el regionalismo sudamericano: el caso de la creación de PROSUR tras el declive de UNASURes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni000405232
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7029-3369es_ES
renati.author.dni72041409
renati.discipline312026es_ES
renati.jurorCardone, Ignacio Javieres_ES
renati.jurorVidarte Arévalo, Oscares_ES
renati.jurorAdins, Sebastien Marcel Albertes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess