Show simple item record

dc.contributor.advisorSumalavia Chavez, Ricardo Ernesto
dc.contributor.authorPelaez Sagastegui, Elizabeth
dc.date.accessioned2023-04-17T17:40:55Z
dc.date.available2023-04-17T17:40:55Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-04-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24669
dc.description.abstractKimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se reapropia de roles de género japoneses, como la lolita, la chica loli y la chica mágica, para realizar su propio disfraz (cosplay) o estética basada en dichas identidades, acto que empezó a popularizarse en la década de los noventa entre los seguidores de la historieta japonesa (manga) y su animación (anime) en el Perú y el mundo. Michiko ejerce la agencia adquirida al crear su cosplay, seduciendo a un periodista cultural, una practicante de la misma profesión y un dibujante de historieta, e incorporándolos al mundo manga que ella quiere crear y habitar. Su mundo colapsa en los dos finales que pertenecen a las dos narraciones conectadas en la misma novela: una que se centra en la historia de Michiko en Perú (capítulos titulados, que representan en la ficción a la Lima de 1997), y otro en la historia de ella junto a los demás personajes en Tokio (capítulos sin título, que representan al Tokio de 1997), y colapsa porque la agencia que lo sostenía pierde su poder. Dado estos desenlaces, cabe preguntarse por qué el poder que su cosplay le permitía ejercer para construir su mundo manga termina por colapsar. Para responder a esta pregunta, se revisarán las normas sociales que inscribe la lolita, la chica loli y la chica mágica a partir de la vestimenta y la performatividad de género en Japón. Así también, se estudiará el poder que la protagonista reconoce como agencia y cómo lo performa a fin de demostrar, en el marco socio histórico implícito de la novela, si es que dicho poder responde a una agencia verdadera que la libera de una posición de subalternidad. Finalmente, se describirá de qué manera el cosplay de Michiko le permite construir un mundo manga que trasviste (y reemplaza) la realidad peruana (representada en la novela) ubicada entre el año 1996 y 1997, y por qué no tiene el mismo poder en la tierra de sus fantasías manga: Japón.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPlanas Ravenna, Enrique, 1970-. KimoKawaii--Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subjectNovela peruana--Siglo XXIes_ES
dc.subjectIndumentaria--Japónes_ES
dc.subjectJapón--Vida social y costumbres--Influenciaes_ES
dc.titleLa agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Literatura Hispanoamericanaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineLiteratura Hispanoamericanaes_ES
renati.advisor.dni25564248
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9908-2461es_ES
renati.author.dni47293180
renati.discipline232267es_ES
renati.jurorSilva Santisteban Manrique, Rocio Yolanda Angelicaes_ES
renati.jurorSumalavia Chavez, Ricardo Ernestoes_ES
renati.jurorPollarolo Giglio, Giovanna Rosaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess