Show simple item record

dc.contributor.advisorSuárez Guerrero, Cristóbal Nico
dc.contributor.authorRivero Panaque, Carol
dc.date.accessioned2023-03-30T21:32:20Z
dc.date.available2023-03-30T21:32:20Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-03-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24591
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la innovación tecnopedagógica de los profesores ganadores del Fondo concursable de innovación docente de una universidad privada de Lima metropolitana. Para ello, se empleó una metodología con enfoque mixto centrado en describir los elementos condicionantes de esta innovación. La muestra estuvo conformada por doce docentes ganadores del concurso de innovación, en la categoría de “Diseño y utilización de recursos y materiales educativos integrando las TIC”. En cuanto al recojo de la información se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista considerando como instrumentos, el Cuestionario de valoración de competencias digitales en Educación Superior – CDES (Mengual, Roig & Blasco, 2011) y una guía de entrevista, los dos validados para la presente investigación. Los resultados aportan a la literatura científica al introducir el concepto de tecnopedagogía como línea de investigación en los ámbitos de la innovación y la pedagogía y demuestra que la innovación es sistémica y compleja, en la que se requiere considerar las políticas del Estado para su promoción e identificar todos los elementos que facilitan la innovación educativa dentro de una universidad, considerando especialmente los factores que ayudan a la innovación en el aula. Los hallazgos también demuestran que los elementos condicionantes para una innovación tecnopedagógica parten desde el perfil del docente innovador y la valoración de su competencia digital, hasta la planificación, diseño e implementación de metodologías activas para la enseñanza y evaluación con integración de la tecnología. Además, se identifica el rol fundamental que debe cumplir la universidad para su replicabilidad y sostenibilidad, mediante una cultura de innovación, una adecuada infraestructura y normas que faciliten la innovación tecnopedagógica dentro del proceso de enseñanza, considerando el tiempo que deben invertir los docentes para el desarrollo de estas propuestas de innovación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación superior--Innovaciones tecnológicas--Perúes_ES
dc.subjectInnovaciones educativas--Perú--Limaes_ES
dc.subjectPontificia Universidad Católica del Perú--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleLa innovación tecnopedagógica en docentes ganadores del Fondo Concursable de Innovación de una universidad privada de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educaciónes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6558-4321es_ES
renati.advisor.pasaporteAAH336455
renati.author.dni29734633
renati.discipline199018es_ES
renati.jurorSuarez Guerrero, Cristobal Nicoes_ES
renati.jurorVillanueva Mansilla, Eduardo Enriquees_ES
renati.jurorMateus Borea, Julio Cesares_ES
renati.jurorLara Navarra, Pabloes_ES
renati.jurorCavagnoud, Robin Thierry Florentes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record