Show simple item record

dc.contributor.advisorCorrales Riveros, Cesar Augusto
dc.contributor.authorEspezúa Castañeda, Bruno Sebastián
dc.date.accessioned2023-03-10T23:34:00Z
dc.date.available2023-03-10T23:34:00Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24468
dc.description.abstractEl estudio siguiente tiene por objetivo evaluar ergonómicamente el área con mayor nivel de riesgo en una institución estatal encargada de la administración de justicia a nivel nacional, a través de sus órganos jerárquicos, así como proponer alternativas de mejora a fin de optimizar las condiciones laborales de los trabajadores, además de elevar la imagen institucional. Para completar la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo primero se llevó a cabo la toma de datos de las áreas presentes en la institución, utilizándose cuestionarios y matrices de riesgo para detectar los puestos críticos. Seguidamente se aplicaron las metodologías ergonómicas REBA, NIOSH, OWAS y OCRA para evaluar las condiciones actuales de los operarios e identificar los principales problemas en los puestos más críticos. Una vez obtenidos los puestos de trabajo con alto grado de requerimiento de atención, así como detectados los principales problemas en cada uno, se procedió a proponer las alternativas de mejoras pertinentes para cada problema. Entre estas mejoras se encuentran el cambio de anaqueles defectuosos por unos más resistentes, así mismo se adecua de mejor manera el equipo de oficina y la zona de anaqueles para mejorar la comodidad de los trabajadores, también, se plantea la instauración de equipo de protección personal para los operarios específico para el caso, entre otras mejoras. Por último, se realizó un análisis económico a fin de evaluar la rentabilidad de las propuestas de mejora a través de los indicadores VAN y TIR, obteniendo un porcentaje de 23% de TIR frente a un índice COK de 10%, dándonos un monto de rentabilidad adicional mayor a los S/.7 605.37 soles. Finalmente se presentaron conclusiones y recomendaciones relevantes para implementar el estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectErgonomíaes_ES
dc.subjectAlmacenes--Mejoramientoes_ES
dc.subjectAdministración pública--Perú--Punoes_ES
dc.titleEvaluación y propuesta de mejora ergonómica para el área de almacén en una institución estatal de la ciudad de Punoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07218351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1508-8100es_ES
renati.author.dni71849553
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorRau Alvarez, Jose Alanes_ES
renati.jurorCorrales Riveros, Cesar Augustoes_ES
renati.jurorRojas Polo, Jonatan Edwardes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess