Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández Alarcón, Christian Arturo
dc.contributor.authorUgaz Heudebert, Camila
dc.date.accessioned2023-02-13T23:08:15Z
dc.date.available2023-02-13T23:08:15Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24256
dc.description.abstractEl Perú enfrenta, desde hace mucho tiempo, un incremento en los indicadores de criminalidad juvenil que el Estado no ha sabido controlar; ello debido a que el tratamiento que se ha dado a los adolescentes en conflicto con la ley penal ha sido desde un enfoque retributivo y no restaurativo, olvidando que los adolescentes se encuentran aún en un proceso de desarrollo, el cual constituye el asidero perfecto para la modificación de conductas desviadas. La justicia restaurativa o el enfoque restaurativo, a diferencia de la retributiva o puramente rehabilitadora, involucra a las víctimas, a los ofensores y a la comunidad, promoviendo la participación activa de los involucrados en el conflicto, procurando la reparación emocional, material y/o simbólica del daño y el restablecimiento de la relaciones humanas y sociales afectadas. Este tipo de justicia se asienta sobre tres dimensiones fundamentales: Responsabilización, reparación y reintegración, las cuales deberán estar presentes para hablar de una verdadera restauración. En el Perú, la Justicia juvenil restaurativa se viene aplicando desde el 2005, y con mayor énfasis desde el 2010 mediante el “Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa” del Ministerio Público en alianza con la Fundación Terres des Hommes (Lausanne). Si bien dicho programa, hoy denominado “Línea de Acción Justicia Restaurativa”, ha abierto un nuevo camino en el Perú, en lo que a la Justicia juvenil restaurativa respecta, para hablar verdaderamente de restauración, aún hay un gran trecho que recorrer, ya que las tres dimensiones no se encuentran presentes en su totalidad. Para lograr que las tres dimensiones de la Justicia juvenil restaurativa estén presentes en el tratamiento a adolescentes en conflicto con la ley penal, se plantea incluir la mediación reparadora como requisito indispensable para acceder a las salidas alternas de la remisión y el acuerdo reparatorio reguladas en el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, pues de esta manera se logrará la responsabilización del adolescente y la reparación a todos los involucrados en el conflicto; lo cual, a su vez, coadyuvará a la reintegración de las partes en sus comunidades respectivas y a la disminución de los índices de reincidencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectDelincuencia juvenil--Perúes_ES
dc.subjectJusticia restaurativaes_ES
dc.subjectAdministración de justicia de menoreses_ES
dc.titleMediación reparadora: pieza faltante para que las salidas alternas dispuestas en el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes sean realmente restaurativases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.es_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
renati.advisor.dni09825363
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4579-4695es_ES
renati.author.dni46798032
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorMeini Mendez, Ivan Fabioes_ES
renati.jurorHernandez Alarcón, Christian Arturoes_ES
renati.jurorRojas Rodriguez, Hector Fideles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess