Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero del Águila, Eric Roberto
dc.contributor.authorTulliano Haro, Luis-Stefano Giovanni
dc.date.accessioned2023-01-27T18:47:26Z
dc.date.available2023-01-27T18:47:26Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24158
dc.description.abstractDurante el contexto de recesión de la economía y contracción de la demanda interna ocasionado por la Pandemia de Covid-19 en el Perú, el Banco Central de Reserva llevó a cabo una política monetaria expansiva a través de la reducción de la Tasa de Referencia hasta su mínimo histórico de 0,25% desde marzo 2020, manteniendo su postura hasta julio del 2021. Debido a esta reducción en las tasas, las empresas han podido acceder a financiamiento más barato, lo cual les permitió reducir su costo de financiamiento y hacer frente al menor nivel de ingresos percibido durante estos periodos causado por la menor actividad económica. En la actualidad el país se encuentra en un proceso de recuperación gracias a la reducción de contagios impulsado por la inmunización de la población por medio de la vacunación, sin embargo, la expectativa inflacionaria en la región impulsada por el alza de precios internacionales y la apreciación del dólar genera la necesidad por parte del Banco Central de reducir el estímulo monetario a través del incremento de la Tasa de Referencia, la cual llegó a niveles de 5% en mayo del 2022 y se prevén incrementos adicionales para el resto del año. Frente a este contexto de alza de tasas, las empresas deben adoptar nuevas estrategias y mecanismos de financiamiento para así optimizar su estructura de fondeo, reducir costos y obtener ventajas competitivas. El fideicomiso de titulación ofrece una alternativa interesante frente a otras opciones de fondeo tradicional. Este mecanismo consiste en la transferencia de activos para la constitución de un patrimonio fideicometido, cuyo propósito exclusivo es el de respaldar el pago de los derechos conferidos a los titulares de los valores emitidos con cargo a dicho patrimonio. En este sentido, al estar la emisión de valores respaldada por los activos en fideicomiso, se reduce el riesgo del inversionista considerablemente, lo cual permite a la empresa emisora acceder a un financiamiento de largo plazo con mejores tasas. Adicionalmente, esta modalidad permite a las empresas colocar en fideicomiso cualquier tipo de activo, ya sean bienes, flujos presentes o flujos futuros predecibles, permitiendo así una gran versatilidad y la posibilidad de incrementar la rotación de sus activos generando una mayor liquidez. Esta alternativa de financiamiento esta poco promovida en el Perú, por este motivo a través del presente informe se busca informar sobre las ventajas que presenta esta opción mediante el análisis de un caso real, correspondiente al Segundo Programa de Titulización de Cuentas por Cobrar del Negocio Inmobiliario de Los Portales S.A., en el cual se realizaron 2 emisiones de bonos en los años 2015 y 2016 respectivamente. Asimismo, se eligió esta empresa como objeto de estudio ya que los sectores inmobiliario y construcción tienen una gran importancia para el desarrollo de la economía del país, y además estos sectores han tenido un gran dinamismo en el 2021, siendo de los primeros sectores en recuperarse de los efectos de la pandemia, a pesar de haber sido de los más afectados por la misma.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectIndustria de la construcción--Administraciónes_ES
dc.subjectEmpresas inmobiliarias--Perúes_ES
dc.subjectAnálisis de inversiones--Perúes_ES
dc.titleAnálisis de un caso de emisión de bonos titulizados como mecanismo de financiamiento para una empresa del sector inmobiliario en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10495408
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2770-201es_ES
renati.author.dni48312145
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorQuiroz Fernández, Aguedita Del Carmenes_ES
renati.jurorRomero Del Águila, Eric Robertoes_ES
renati.jurorRocca Espinoza, Salustiano Eduardoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record